Prisca Awiti da a México su primera medalla de plata en Judo en los Juegos Olímpicos
Jair Velazquez
30/07/2024 - 11:34 am

Foto de: Prisca Awiti
En una histórica actuación, Prisca Awiti, de 28 años de edad, logró darle a México su primera medalla de plata en Judo en la historia de los Juegos Olímpicos y la segunda presea en esta edición de París 2024. Awiti, quien compite en la categoría de -63 kilos, cayó en la final ante la eslovena Andreja Leski. Este logro marca la segunda presea para la delegación mexicana en estos juegos, siendo la primera obtenida por el equipo femenil de tiro con arco compuesto por Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, quienes conquistaron el bronce el pasado domingo.
La judoca mexicana, nacida en Londres pero representante de México desde 2017 por ser el país de origen de su madre, comenzó el duelo con ventaja. Sin embargo, Leski reaccionó de manera impecable, venciendo a Awiti con un ippon. Esta medalla no solo amplía la presencia de México en el medallero olímpico, sino que también suma la presea número 25 de plata y la 75 en total en la historia de las participaciones olímpicas del país. En el ámbito de competencias individuales, es la medalla número 17 ganada por una mujer mexicana.
El camino de Prisca Awiti hacia la medalla de plata
Awiti tuvo un impresionante recorrido hacia la medalla de plata. En la primera ronda, superó por ippon a la afgana Nigara Shaheen, quien compite por el Equipo Olímpico de Refugiados. En los octavos de final, venció a la polaca Angelika Szymanska con un waza-ari. Continuando su racha de victorias, Awiti se enfrentó en los cuartos de final a la austríaca Lubjana Piovesana, ganando nuevamente con un waza-ari y asegurando su lugar en la pelea por las medallas. En semifinales, mostró su dominio al derrotar a la croata Katarina Kristo con un ippon, asegurando así su paso a la final.
Un honor compartido con otras grandes deportistas mexicanas
Prisca Awiti se une a un selecto grupo de deportistas mexicanas que han ganado medallas de plata en los Juegos Olímpicos. Este grupo incluye a Pilar Roldán (1968), Ana Gabriela Guevara (2004), Belém Guerrero (2004), Aída Román (2012), Paola Espinosa y Alejandra Orozco (2012), Guadalupe González (2016) y María del Rosario Espinoza (2016). Su logro no solo es un testimonio de su dedicación y esfuerzo, sino también un motivo de orgullo para México, que sigue destacando en el ámbito deportivo internacional.
ETIQUETAS
MAS CONTENIDO

Anuncian operativos en Pachuca...

Trascendido: Garganta no tan P...

Pachuca se alista para los con...

Trascendido: Garganta no tan P...

¿Sabes cómo registrarte en el ...

Presentan Plan Contra Inundaci...

Actopan se prepara para la Fer...

¿Por qué José Castillo no irá ...