Portada

El legado de Sam Smith: Emociones y representación LGBT+ en su música

RA

Redaccion Altiplano

19/06/2023 - 11:22 am

Imagen

#Espectaculos Sam Smith: El ícono LGBT+ El camino de autodescubrimiento de Sam Smith ha sido una inspiración para la comunidad.

Sam Smith el reconocido artista siente una taquicardia cuando se despide de sus fans al final de cada show, consciente de que enfrentará
momentos difíciles de soledad en su camerino. Después de experimentar episodios de salud mental, como ataques de pánico, ansiedad y
depresión, Sam confiesa en una entrevista con el músico Zane Lowe que nada parece valer la pena cuando constantemente le dicen cómo
debería haber nacido.

Aunque pueda resultar inusual, Sam siempre sintió que no encajaba ni en la categoría de chico ni en la de chica. Rompiendo con la imagen
de perfección impuesta, el joven talentoso y admirado decide explorar su autenticidad y encuentra un territorio llamado "no binario".
Este descubrimiento le permite liberarse de los estereotipos de género masculino o femenino, y adopta su identidad no binaria a los 26 años.

La transición hacia su auténtico ser fue mágica pero también estresante y aterrador. Sam revela que se encontró en un lugar donde finalmente
podía existir como realmente era. En enero pasado, lanzó su álbum más reciente, "Gloria", donde se muestra abiertamente como una persona
no binaria, desafiando los estándares y luciendo como desea, tanto en su estilo como en su físico.

Sam Smith, ahora estrafalario y lejos de los estándares impuestos, busca inspirar a aquellos que están en busca de su propia luz en el proceso
de autodescubrimiento. Su álbum "Gloria" se convierte en un faro de esperanza y superación personal, mostrando su vulnerabilidad y
apoyando a un nuevo público.

La psicóloga Aidee Elena Rodríguez destaca que las personas no binarias no se adscriben a los roles de feminidad o masculinidad hegemónicos,
y Sam Smith es un ejemplo de ello. Su evolución como artista altamente emocional ha llevado a ser un ícono de la comunidad LGBT+ y del
activismo, así como de la liberación corporal en general, rompiendo estereotipos y prejuicios.

Sam Smith se acepta a sí mismo con ironía en su apariencia física, transmitiendo el mensaje de autoaceptación y autocuidado. Aunque pueda
enfrentar críticas y señalamientos, su autenticidad inspira a otros a sentirse seguros y cómodos con su forma de vestir y ser. Su evolución
continua y su influencia en la aceptación personal son aspectos que serán determinantes en su camino, impactando a millones de seguidores
que buscan la aceptación y la representación verdadera.

MAS CONTENIDO


Hidalgo recibirá a Claudia Sheinbaum por octava vez este viernes

Hidalgo recibirá a Claudia She...

Ritual en Pachuca por inundaciones: habitantes piden cese de anegamientos

Ritual en Pachuca por inundaci...

Naty Castrejón acompaña a Julio Menchaca en la entrega del 3er Informe en Ixmiquilpan

Naty Castrejón acompaña a Juli...

Primer año de la LXVI Legislatura: Diputados de Hidalgo registran 191 ausencias

Primer año de la LXVI Legislat...

Accidentes en Hidalgo son la quinta causa de muerte en 2025

Accidentes en Hidalgo son la q...

Poder Judicial de Hidalgo niega favoritismo en casos de la Estafa Siniestra

Poder Judicial de Hidalgo nieg...

Asesina a su ex pareja y a su ex suegro

Asesina a su ex pareja y a su ...

Pachuca inicia trabajos de repavimentación y mejora vial en el Centro Histórico

Pachuca inicia trabajos de rep...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2023 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.

Directorio

Director:

Jorge Luis Pérez Cortes

Reporteros:

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez

Diseño Editorial:

Abraham López Licona

Redes Sociales:

Jair Velázquez