Portada

Termina hoy larguísima espera, Betty, la fea: la historia continúa

DC

Dulce Castillo

19/07/2024 - 01:49 pm

Imagen

Especial


 

 

JORGE LUIS PÉREZ

Hoy viernes terminó la espera para millones de fans de la telenovela colombiana más vista y copiada en todo el mundo, por tanto, la más afamada y con récord Guinnes. 23años después de la serie original, este 19 de julio se estrena "Betty, la fea: la historia continúa".

Aunque no todos los mexicanos podrán tener el privilegio de visualizarla de inmediato, pues va por canal de streaming Amazon Prime, hay gran expectación por ver nuevamente reunido al elenco original de la telenovela, encabezado por Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello. 

La nueva temporada, que en realidad es la tercera entrega, sale por fin con gran parte del cast original. Consta de 10 capítulos en total. Está previsto que cada semana salgan dos episodios. Así que saca cuentas con tus “seis semestres de finanzas en la San Marino”, ya que, si no mueven el día, los lanzamientos serían: viernes 19 de julio capítulo 1 y 2; 26 de julio capítulo 3 y 4; viernes 2 de agosto capítulo 5 y 6; viernes 9 de agosto capítulo 7 y 8; y, 16 de agosto: capítulo 9 y 10.

La sinopsis oficial de esta nueva serie cuenta la historia de la icónica Beatriz Pinzón Solano 20 años después de su casamiento con Armando Mendoza. Mientras que una Betty empoderada y más sabia trabaja duro para reconstruir su relación con su hija adolescente Mila, su relación con Armando comienza a deteriorarse, haciéndola cuestionarse si tomó la decisión correcta hace 20 años”.

Han pasado 23 años. En este tiempo Beatriz Pinzón Solano ha sido presidenta de Ecomoda, esposa de don Armando y madre de una hija, pero su relación matrimonial está atravesando una crisis. Ese es el punto de partida de la historia.

Pese a la belleza y sofisticación que desplegó al final de la original y seguramente en los últimos 20 años, en esta secuela, Beatriz (ya veremos cómo y por qué) vuelve a adoptar el look ya icónico de su personaje: grandes lentes y ropa recatada. En otras palabras, vuelve a ser Betty, la fea.

“Yo creo que Betty siempre, a pesar de todo lo que vivió y lo que atravesó, siempre ha sido una mujer fiel a sí misma y que se permite también equivocarse y tomar riesgos y se entrega –dijo la actriz Ana María Orozco a la agencia AP a propósito de la secuela oficial.

                                         HISTORIA DE LA TELENOVELA COLOMBIANA                                     

Aunque popularmente se dice que esta serie es la temporada dos, en realidad es la tercera entrega: primero salió Yo soy Betty, la fea (emitida de 1999 a 2001); ese mismo año salió Eco Moda (2001), una secuela de 35 episodios, donde se cuentan los primeros años transcurridos después del final feliz de la protagonista, sin embargo, no replicó el éxito de la primera entrega.

Yo soy Betty, la fea, fue calificada por el Libro de Récord Guiness como la más exitosa de la historia de la televisión: fue emitida en muchos países, doblada a 25 idiomas y reproducida en 28 ocasiones en distintos lugares del mundo.

En México estuvo muchos años en TV Azteca y en Netflix, donde constantemente se encontraba en el top 10 de lo más visto.

                                                      VERSIONES Y MÁS VERSIONES

Podría decirse que esa ola de adaptaciones, secuelas, parodias y reversiones comenzó en 2001, no mucho después del final de la historia original, cuando el mismo canal RCN, aprovechando la popularidad de la telenovela, estrenó una secuela con el mismo elenco, Ecomoda, sin demasiado éxito, hay que decirlo.

Al año siguiente, también en Colombia, hicieron Betty Toons, una serie animada con los personajes de la telenovela readaptados como niños que conviven en una escuela primaria.

A partir de ahí comenzó a abrirse el multiverso de Betty, la fea y, de pronto el mundo se llenó de “Bettys”. 

Se hicieron versiones en países tan disímiles como Rusia, Turquía, Portugal, Bélgica, India, Alemania, República Checa, Filipinas, Israel, Grecia, China, Brasil y Vietnam, entre muchos otros.

Cada una de estas adaptaciones y representaciones del personaje protagónico tuvo, desde luego, sus particularidades geográficas y culturales. Algunas acentuaban el tono de comedia; otras, el melodrama de la historia. A su vez, Betty podía ser extremadamente fea o, más bien, una mujer torpe y retraída.

En España produjeron Yo soy Bea; en Filipinas fue Yo amo a Betty, la fea: en México, La fea más bella; en China, fue Wu Di, la fea; en la República Checa, Katka, la fea; en Alemania se llamó Enamorada en Berlín; en la india, No hay nadie como Jassi; en Grecia hicieron María, la fea; en Brasil, Bella, la fea y así...

De hecho, en México también se produjo en 2000 una telenovela llamada El amor no es como lo pintan, de TV Azteca, que levantó sospechas entre los ejecutivos del canal RCN y el propio Fernando Gaitán, pese a que su historia no era una copia exacta de la original colombiana. Estuvieron cerca de llegar a un litigio legal por presunto plagio, pero, al final, hubo un arreglo entre ambas empresas.

De igual modo, en la televisión de Estados Unidos se han hecho dos adaptaciones con notable éxito. Una de ellas, la serie Ugly Betty, producida por la actriz mexicana Salma Hayek y protagonizada por la actriz estadounidense America Ferrera, salió al aire en la cadena ABC entre 2006 y 2010. La otra, Betty en NY, fue una muy vista telenovela producida por la cadena hispana Telemundo y protagonizada por la actriz mexicana Elyfer Torres.

Betty ha sido, incluso, un hombre. Ocurrió en la adaptación del canal ecuatoriano Ecuavisa, una sitcom llamada Veto al feo (2013) protagonizada por el actor Efraín Ruales. En esta versión, Alberto Banchón Polano, mejor conocido como "Beto", es un economista joven y brillante, aunque poco atractivo, que vive con sus padres en Guayaquil y entra a trabajar como asistente de gerencia en una agencia de publicidad donde su peculiar apariencia física desentona con el glamour del lugar.

Yo soy Betty, la fea, una creación del fallecido escritor colombiano Fernando Gaitán. Transmitida entre 1999 y 2001 (335 episodios de aproximadamente 30 minutos) en el canal de televisión RCN. Reconocida como la telenovela más exitosa de todos los tiempos, su secuela oficial, Betty, la fea: la historia continúa, se estrenará con toda la expectativa del caso este 19 de julio en Amazon Prime.

                                                                         El patito feo

Yo soy Betty, la fea, sigue la premisa de “El patito feo”, el cuento de hadas inmortal del escritor y poeta danés Hans Christian Andersen, publicado en 1843. Cuenta la historia de un patito grande, torpe y feo del que se burlan los demás. Tras soportar las dificultades y la soledad, el patito acaba convirtiéndose en un hermoso cisne que descubre su verdadera identidad y valía.

Y esa es Beatriz Pinzón Solano: una mujer insegura e inexperta en los aspectos mundanos de la vida, caracterizada por sus aparatos en la dentadura, lentes de aumento y ropa desaliñada. Indudablemente, una heroína poco convencional, y más en el mundo de la telenovela.

Entonces, como una “patita fea”, Betty sufre un proceso de transformación físico y mental que la lleva a superar todos los obstáculos y a aquellos que la discriminaron, incluyendo al propio “Don Armando” con quien acaba casándose. 

Ese final feliz marcó el inicio de una historia todavía más feliz. Yo soy Betty, la fea se convirtió en un fenómeno de la televisión global y un ícono cultural del siglo 21. En su momento fue transmitida en más de 180 países y doblada en 15 idiomas. También ha inspirado, al menos, 28 adaptaciones en todo el mundo, de ahí que el Libro de los récords Guinness la haya declarado como “la telenovela más exitosa de la historia”.

 

 

COMPILACIÓN DE AMAZON PRIME-YAHOO-EL FINANCIERO

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Aprehenden a líderes de célula delictiva dedicada al secuestro en autopistas de Hidalgo

Aprehenden a líderes de célula...

Violencia contra mujeres: Hidalgo reporta alto número de llamadas de auxilio en 2025

Violencia contra mujeres: Hida...

Julio Menchaca destaca el papel clave de Hidalgo en el desarrollo de México

Julio Menchaca destaca el pape...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (25 de junio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Jubilación de lujo: Percy Espinosa recibía más de 90 mil pesos al mes y beneficios extras

Jubilación de lujo: Percy Espi...

Vecinos de Vista Hermosa temen nueva inundación en Ixmiquilpan

Vecinos de Vista Hermosa temen...

El Programa de Vivienda para el Bienestar llegará a Tepeapulco

El Programa de Vivienda para e...

Comienza la siembra del cempasúchil en Huejutla: Arranca la cuenta regresiva rumbo al Xantolo

Comienza la siembra del cempas...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2025 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.