Portada

Reforestación del jardín aledaño de Plaza Juárez tendrá beneficios

ES

Eduardo Sánchez

09/08/2023 - 04:49 pm

Imagen

Como parte de la restauración del Jardín de los Hombres Ilustres, ubicado a un costado de la Plaza Juárez de Pachuca, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), informó que los árboles con los que se lleva a cabo la reforestación de este espacio ofrecerán importantes servicios ambientales, como un microclima que propiciará la llegada de aves e insectos polinizadores.

Se seleccionaron dichas especies  bajo los criterios de adaptabilidad al clima, a la altitud y al tipo de suelo, además de su compatibilidad con otras
especies para un favorable desarrollo que garantice la sobrevivencia y coexistencia.

Este espacio de 10 mil metros cuadrados, que está en proceso de rehabilitación para todas y todos los hidalguenses, será un importante pulmón verde dentro de la ciudad, por lo que se optó por reforestar con especies como Ahuehuete, Acacia Verde, Acacia Purpurea, Acacia Negra, Sangre Libanesa, Astronómica, Jacaranda, Palma Plumosa, Palma Washintonia, Magnolia y Laurel de la India, entre otras.

Todas ellas poseen características de arbolado urbano de gran valor ambiental, en las que se toma en cuenta el lugar correcto de plantación, tamaño, diámetro de tallo, diámetro de copa y raíz, para brindar un manejo adecuado y evitar riesgos por plagas o sobrevivencia.

Así mismo, la Semarnath destaca que estos árboles son organismos que presentan múltiples beneficios a las ciudades, debido a su contribución en la mitigación de los efectos del cambio climático al reducir la temperatura, captar y almacenar dióxido de carbono; también al favorecer el esparcimiento y la salud de las personas; beneficia la biodiversidad y contribuye al embellecimiento estético en esta zona de recreación.

Finalmente, la dependencia estatal mencionó que debido a la importancia de esta plantación y sus funciones, se ha considerado un programa de mantenimiento constante y permanente que tome en cuenta labores de fertilización, riegos de auxilio, podas, recajeteo, deshierbes, monitoreo y supervisión técnica, así como el compromiso de las instancias participantes para proteger y conservar el arbolado, en beneficio de toda la población.

MAS CONTENIDO


Aseguran gasera ilegal en Hidalgo: más de 3 mil litros de gas LP decomisados

Aseguran gasera ilegal en Hida...

Congreso de Hidalgo impulsa reformas en defensa del maíz nativo, educación digital y cultura

Congreso de Hidalgo impulsa re...

Diputados de Morena proponen reforzar la protección de denunciantes en Hidalgo

Diputados de Morena proponen r...

Hidalgo recibirá a Claudia Sheinbaum por octava vez este viernes

Hidalgo recibirá a Claudia She...

Ritual en Pachuca por inundaciones: habitantes piden cese de anegamientos

Ritual en Pachuca por inundaci...

Accidentes en Hidalgo son la quinta causa de muerte en 2025

Accidentes en Hidalgo son la q...

Primer año de la LXVI Legislatura: Diputados de Hidalgo registran 191 ausencias

Primer año de la LXVI Legislat...

Poder Judicial de Hidalgo niega favoritismo en casos de la Estafa Siniestra

Poder Judicial de Hidalgo nieg...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2023 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.

Directorio

Director:

Jorge Luis Pérez Cortes

Reporteros:

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez

Diseño Editorial:

Abraham López Licona

Redes Sociales:

Jair Velázquez