Portada

Hidalgo por la Inclusión de las Personas con TEA

ES

Eduardo Sánchez

15/08/2023 - 09:56 am

Imagen

La Secretaría del Bienestar e Inclusión Social, encabezada por Simey Olvera Bautista, en colaboración con la dirección general para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, a cargo de Alfonso Hayyim Flores Barrera, han trabajado estrechamente con organizaciones civiles, rumbo a la consolidación de una Ley en la atención, protección, visibilización e Inclusión de las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

En esta dinámica, la Asociación Integral de Asistencia a los Trastornos del Espectro Autista A.C. (ATREA AUTISMO), es clave para brindar apoyo a familias y a personas con TEA, a través de diagnósticos, tratamientos y estrategias educativas.

La historia de Janette Rangel, presidenta de ATREA AUTISMO, se compartió como un ejemplo de las dificultades que enfrentan muchos hidalguenses en situaciones similares "Cuando se les da el diagnóstico y la ignorancia con que se maneja la condición del Trastorno de Espectro Autista, lo señalan  como una enfermedad psiquiátrica y no lo es".

Expone que si se identifica a tiempo el TEA, las personas pueden vivir casi normal y "el reto de las mamás cuidadoras, es que sus hijos sean independientes, porque no serán eternas”.

Relató que en el caso de su hija Judith, cuando cumplió tres años, recibió rechazo debido a su condición cuando buscó un centro escolar; decían no estar capacitados para atenderla y finalmente se le canalizó en una escuela de educación especial, hace 20 años.

Sin embargo, señala, hoy es diferente; se están abriendo las puertas y "hoy por fin hablar de los derechos de los niños con TEA y de salud, van a ser reconocidos, lo que significa que ya no tendrán el rechazo de hospitales públicos y no tenían acceso a una consulta pública, como cualquier persona; ellos los querían remitir al psiquiátrico y eso era un gran sesgo de ignorancia".

Jannet manifestó que las personas con TEA, en su mayoría, no tienen discapacidad intelectual, y su hija mostró grandes habilidades a temprana edad, como la lectura. En la actualidad Judith sabe nadar, borda y monta a caballo. Explicó que, actualmente, ATREA AUTISMO atiende a 180 niñas y niños, a través de un tratamiento terapéutico interdisciplinario para la atención integral, como la  comunicación, el lenguaje, la asociación, área adaptativa, en lo sensorial y habilidades para la vida.

Por eso, agradeció que hoy se trabaje en legislar al respecto, porque las infancias con esta condición tendrán acceso a cualquier área del sector salud, se les atenderá y,  finalmente, en las escuelas van a tener acceso a la educación.

"De verdad, son una luz al final del camino. Llevo 20 años luchando por mejorar la calidad de vida de mi hija y para que haya espacios y lugares donde ella pueda estar sin que nadie violente sus derechos. Así que hoy me siento muy contenta y muy agradecida por esta oportunidad; esta ley va a cambiar la vida de muchísimas familias", finalizó.

MAS CONTENIDO


Trascendido: Garganta no tan Profunda (3 de julio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Hidalgo reduce robo de vehículos con más de 4 mil unidades recuperadas en tres años

Hidalgo reduce robo de vehícul...

Hidalgo aprueba auditoría 2024 sin irregularidades: Uno de los estados más transparentes

Hidalgo aprueba auditoría 2024...

Lluvias afectan a 34 municipios de Hidalgo con inundaciones, deslaves y vías colapsadas

Lluvias afectan a 34 municipio...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (2 de julio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Encuentran restos de adolescente desaparecido en Tulancingo

Encuentran restos de adolescen...

Julio Menchaca, segundo gobernador mejor evaluado de México en junio 2025, según Demoscopia Digital

Julio Menchaca, segundo gobern...

Huracán Flossie se fortalece a categoría 2 y amenaza con intensificarse frente a la costa

Huracán Flossie se fortalece a...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2025 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.