Portada

Comités fundamentales en el funcionamiento de las escuelas

LZ

Lizania Zavala

18/08/2023 - 05:23 pm

Imagen


La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) pretende conformar 164 Comités de Contraloría Social (CS) para finales de 2023, con el propósito de que participen en actividades encaminadas a fortalecer y mejorar la calidad y equidad de la educación básica, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos.

Para el gobierno que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, promover la conformación de estos comités en las escuelas es de suma importancia, ya que constituyen una práctica de transparencia y rendición de cuentas.

A través de un informe, se dan a conocer las acciones realizadas en el ciclo escolar, así como los beneficios recibidos, especificando su origen, naturaleza y/o monto, el destino que se les dio y otros datos de interés para la comunidad educativa.

El Control Social es un mecanismo de control, vigilancia y evaluación que realizan los padres y tutores organizados en un modelo de derechos y compromisos ciudadanos.

Su propósito es contribuir a la gestión de gobierno y al uso de los recursos públicos en términos de transparencia, eficiencia, legalidad y honradez, así como exigir la rendición de cuentas.

Entre los beneficios de la contraloría social están: mejorar la calidad de los servicios educativos que se prestan en las escuelas de educación básica, legitimar las acciones de gobierno, garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, crear una corresponsabilidad entre el estado y los beneficiarios, promover la participación organizada de los grupos vulnerables, contribuir a mejorar las obras y servicios públicos, permitir que los ciudadanos tengan un espacio de opinión y vigilancia de los programas de desarrollo social, entre otros.

Los Comités de CS se llevan a cabo mediante una reunión en la escuela, donde el coordinador y los miembros son elegidos por mayoría de votos.

Los miembros del comité deben vigilar, supervisar y dar seguimiento para que los apoyos lleguen a las escuelas beneficiadas y se utilicen correctamente.

Cabe mencionar que en 2022 se formaron 134 Comités de Contraloría Social para programas federales

En conclusión, la participación activa de los padres y tutores es fundamental en el funcionamiento de las escuelas, ya que promueve la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora de los servicios educativos.

La formación de Comités de Control Social es un paso positivo para lograr estos objetivos.

MAS CONTENIDO


Trascendido: Garganta no tan Profunda: (4 de julio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Hidalgo recupera más de 5 millones de litros de combustible robado en lucha contra el huachicoleo

Hidalgo recupera más de 5 mill...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (3 de julio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Impulsan iniciativa para fortalecer el turismo inclusivo en Hidalgo

Impulsan iniciativa para forta...

Hidalgo albergará el Campeonato Nacional de Béisbol Liga Telmex Telcel 2025

Hidalgo albergará el Campeonat...

Encuentran restos de adolescente desaparecido en Tulancingo

Encuentran restos de adolescen...

Hidalgo reduce robo de vehículos con más de 4 mil unidades recuperadas en tres años

Hidalgo reduce robo de vehícul...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (2 de julio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2025 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.