Portada

Busca Sebiso mejorar atención en Salas Braille

ES

Eduardo Sánchez

19/08/2023 - 04:20 pm

Imagen

Para optimizar las actividades en las salas braille y detonar la inclusión desde las bibliotecas públicas del Estado de Hidalgo, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social a través de la Dirección General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, junto con la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo, desarrollaron el taller “Ojos que no ven, corazón que sí siente”.

 

Esta actividad capacitó sobre la atención a personas con ceguera y baja visión, desde un enfoque teórico, práctico y vivencial, al personal de la Dirección General de Bibliotecas Públicas de la Secretaría de Cultura y de varios municipios del estado de Hidalgo, quienes conocieron y experimentaron en propia piel, nuevas herramientas y modelos para hacer de las bibliotecas públicas, espacios atractivos para todas las personas en busca de aprender braile.

 

Durante este taller de braile, se realizaron actividades que permitieron el diálogo en torno al discurso social de la discapacidad, la alfabetización más allá del uso del braille, la orientación y movilidad, la corporalidad y la demostración de herramientas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

 

El director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, comentó que el trabajo del organismo a su cargo se realiza de manera interinstitucional, y busca que en cada una de las dependencias del Gobierno de Hidalgo se “derriben las  barreras y los prejuicios”, para desarrollar al máximo el potencial de las personas con discapacidad, tal y como ha sido la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar. 

 

Asimismo, señaló que en el estado existen alrededor de 70 mil personas con debilidad visual o ceguera y a través de estas acciones se busca beneficiar a este sector de la población.

 

Respecto a este tema, la secretaria de Bienestar e Inclusión Social, Simey Olvera Bautista, comentó que los esfuerzos de Alfonso Flores tienen gran impacto debido a que los realiza desde la empatía, ya que cuando las personas experimentan los obstáculos de tener una discapacidad, se vuelven receptivos y es más sencillo romper las barreras del entendimiento y la resistencia al cambio.

MAS CONTENIDO


Asesina a su ex pareja y a su ex suegro

Asesina a su ex pareja y a su ...

Pachuca inicia trabajos de repavimentación y mejora vial en el Centro Histórico

Pachuca inicia trabajos de rep...

SEPH inaugura techumbre en CECyTEH de San Felipe Orizatlán

SEPH inaugura techumbre en CEC...

Redes denuncian que Lalo Medecigo copia estrategia de Jorge Reyes

Redes denuncian que Lalo Medec...

Desfogue de la presa Zimapán afectará suministro de agua en Querétaro

Desfogue de la presa Zimapán a...

Administración de Julio Menchaca reduce 29% la deuda pública de Hidalgo

Administración de Julio Mencha...

Volcadura de tráiler en el Arco Norte provoca rapiña en límites de Hidalgo

Volcadura de tráiler en el Arc...

Julio Menchaca presentó ante el Congreso de Hidalgo su Tercer Informe de Gobierno

Julio Menchaca presentó ante e...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2023 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.

Directorio

Director:

Jorge Luis Pérez Cortes

Reporteros:

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez

Diseño Editorial:

Abraham López Licona

Redes Sociales:

Jair Velázquez