Portada

"Sabor y Bienestar”: Taller de panadería para personas de la 3ra edad

ES

Eduardo Sánchez

03/10/2023 - 05:35 pm

Imagen

El Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores (IAAMEH) implementa el taller de “panadería se une a la sabiduría de la edad” en el que las personas participantes encuentran un espacio para la creatividad y la expresión, generando satisfacción y alegría, convirtiéndose en una fuente de múltiples beneficios.


Al respecto, la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca Sinsel, mencionó que este tipo de actividades incrementan la autoestima y confianza al ver el resultado final de su trabajo, “un pan recién horneado y delicioso, es una fuente de orgullo y empoderamiento”.


“Esta capacitación coadyuva a generar ingresos adicionales, algunos participantes han descubierto un nuevo talento que les permite emprender pequeños negocios de repostería, contribuyendo así a su independencia económica”, agregó.


Actualmente la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), a través del IAAMEH, implementa este taller en los siguientes Centros Gerontológicos Integrales (CGI): Tepeapulco, Ixmiquilpan, Tenango de Doria, Actopan, Tulancingo y Zacualtipán; de igual manera se capacita en la Casa de día Tolcayuca.


En visitas a los CGI de todo el estado, la titular de la Sebiso, Simey Olvera ha convivido con las y los usuarios, de quienes ha constatado que estas actividades les brindan gratos momentos y en donde el taller de panadería es mucho más que harina y levadura; es una oportunidad para vivir la vida con pasión, aprendizaje y sabor.


A través de estas acciones, el gobierno de Julio Menchaca coadyuva a fortalecer los vínculos sociales entre las personas mayores, ya que comparten, fomentan la camaradería y el apoyo mutuo entre quienes participan, creando lazos afectivos duraderos.


De igual manera, el taller de panadería sirve para activación física y de motricidad, pues amasar contribuye a mantener la movilidad y destreza física, siendo una actividad benéfica para la salud articular y muscular. 


Por otro lado, al recordar recetas, medir ingredientes y seguir pasos precisos son ejercicios perfectos para mantener la mente ágil y en constante aprendizaje, se logra la estimulación cognitiva.


Para participar en estas y otras actividades, el IAAMEH invita a la población a que se acerquen a su CGI o Casa de Día más cercana, para mayores informes sobre su localización, pueden comunicarse a los teléfonos 771 719 3368 y 771 376 9041.

MAS CONTENIDO


Advierten sobre un aumento en el consumo de drogas en Hidalgo

Advierten sobre un aumento en ...

Anuncian "alerta azul" en Hidalgo por Depresión Tropical Dos: pronostican lluvias intensas

Anuncian "alerta azul" en Hida...

Xantolo 2025: Celebración ancestral recibirá apoyo de 38 millones del Gobierno de Hidalgo

Xantolo 2025: Celebración ance...

SEPH refuerza su compromiso con la educación superior mediante entrega de becas

SEPH refuerza su compromiso co...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (29 de junio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Olivaldo Paz es investigado tras denuncias y faltas en la Canaco Tijuana

Olivaldo Paz es investigado tr...

SEPH reafirma su diálogo con la Escuela Normal Rural El Mexe

SEPH reafirma su diálogo con l...

Tulancingo se previene contra el gusano barrenador

Tulancingo se previene contra ...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2025 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.