Portada

SSH capacita a su personal sobre tamiz metabólico neonatal

JV

Jair Velazquez

05/11/2023 - 06:59 pm

Imagen

Una de las acciones prioritarias para la titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, es la actualización y formación constante del personal, por lo que, en coordinación con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva a través de la Dirección General de Tecnologías de la Información, se llevó a cabo la capacitación del: “Programa de Tamiz Metabólico Neonatal”.

Durante este encuentro académico dirigido a personal de las 12 Jurisdicciones Sanitarias que integran el Primer Nivel de Atención de la SSH, se enfatizó sobre la importancia de conocer las modificaciones al proceso para el desarrollo del programa, así como la adecuada captura, envío de muestras, procesamiento, recepción y monitoreo de resultados y uso de la plataforma “Ambiente para la Administración y Manejo de Atenciones en Salud” (AAMATES).

El Tamiz Metabólico Neonatal (TMN), es una prueba obligatoria que se realiza en el país con la finalidad de detectar padecimientos congénitos o metabólicos para que los puedan tratar oportunamente y prevenir así daños irreversibles.

Su objetivo principal es diagnosticar y tratar oportunamente enfermedades graves que no se pueden detectar al nacimiento, ni siquiera con una revisión médica muy cuidadosa. Uno de cada mil recién nacidos, “aparentemente sanos”, tiene en forma latente una enfermedad metabólica congénita de consecuencias graves e irreversibles (como retraso mental o incluso la muerte) y que se manifestará durante las primeras semanas o meses de vida.

Para los recién nacidos esta prueba debe realizarse del tercer al quinto día de nacimiento, se efectúa a través de una pequeña punción en el talón y se obtienen cinco gotas de sangre, la cual, se analiza para buscar indicios de dichos padecimientos.

IMPORTANCIA DE LA PRUEBA

A través de esta prueba, es posible detectarse: hipotiroidismo congénito, galactosemia clásica, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística y deficiencia de la enzima Glucosa 6-fosfato deshidrogenasa.

De ahí la importancia de realizar este tamiz a todos los recién nacidos en las unidades de salud, donde la prueba es gratuita y donde los pequeños pueden recibir atención por personal con capacidad para realizarlas.

MAS CONTENIDO


Hidalgo propone protocolos de seguridad en transporte escolar en Hidalgo

Hidalgo propone protocolos de ...

Hidalgo refuerza vigilancia de pipas de gas tras explosión en Iztapalapa

Hidalgo refuerza vigilancia de...

Pachuca recibe en el Estadio Hidalgo a Querétaro en busca de no salir de la zona de clasificación directa

Pachuca recibe en el Estadio H...

Atención a la salud mental en Hidalgo recibe 6 mdp en 2025

Atención a la salud mental en ...

Pachuca previene accidentes con operativo y alcoholímetro en celebraciones patrias

Pachuca previene accidentes co...

Claudia Sheinbaum anuncia que Hidalgo será referencia mundial en economía circular

Claudia Sheinbaum anuncia que ...

Congreso de Hidalgo conmemora fiestas patrias con concurso de puertas decoradas

Congreso de Hidalgo conmemora ...

Sentencian a 50 años de prisión a ladrón de transporte de carga en Tepeji del Río

Sentencian a 50 años de prisió...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2023 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.

Directorio

Director:

Jorge Luis Pérez Cortes

Reporteros:

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez

Diseño Editorial:

Abraham López Licona

Redes Sociales:

Jair Velázquez