Portada

IHM y SSH imparten taller para la promoción de la salud del hombre

DC

Dulce Castillo

27/11/2023 - 05:07 pm

Imagen



La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) refuerza su compromiso con la salud masculina, particularmente en noviembre, reconocido como el Mes de la Salud del Hombre y personas con próstata. Bajo la dirección de la titular, María Zorayda Robles Barrera, la entidad se enfoca en intensificar las acciones de promoción y atención de padecimientos que afectan de manera significativa a este sector de la población.

Según datos proporcionados por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), los hombres y las personas con próstata tienen una esperanza de vida, en promedio, entre cinco y siete años menor que las mujeres.

Las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, el VIH/SIDA, accidentes de tráfico, suicidios, lesiones, violencia y enfermedades cardiovasculares, son las principales causas de mortalidad en este grupo demográfico, según la OPS/OMS.

En el contexto hidalguense, la Subsecretaría de Salud Pública ha identificado que las principales causas de mortalidad entre los hombres son los padecimientos crónicos no transmisibles, enfermedades isquémicas del corazón, diabetes mellitus tipo 2, seguida de la Covid-19, tumores malignos (con el cáncer de próstata como principal representante), accidentes, infecciones respiratorias, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y agresiones (homicidios).

Ante esta realidad, la SSH implementa diversas estrategias centradas en la promoción de un enfoque integral a lo largo de toda la vida, con especial énfasis en la salud familiar y comunitaria. Además, aborda temas transversales como género, derechos humanos, origen étnico, protección social, atención primaria y promoción.

En colaboración con el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), la SSH ha diseñado y ejecutado el "Taller de sensibilización en género y masculinidades para la promoción de la salud del hombre", impartido en municipios clave como Actopan, Zacualtipán, Apan y Jacala.

Es importante recordar que, al igual que otros grupos poblacionales, se insta a los hombres a estar atentos a su Cartilla Nacional de Salud para un seguimiento personalizado de las acciones de salud y prevención de enfermedades que les corresponden según su edad. La SSH reafirma su compromiso con el bienestar de la población masculina, buscando reducir las brechas de salud y promoviendo una vida más saludable para todos.

MAS CONTENIDO


Escuelas de Tepeji del Río reciben apoyo de SEPH: Material tecnológico, deportivo y de construcción

Escuelas de Tepeji del Río rec...

Diputados impulsan accesibilidad universal en Hidalgo para garantizar inclusión

Diputados impulsan accesibilid...

Sentencian a 50 años de prisión a ladrón de transporte de carga en Tepeji del Río

Sentencian a 50 años de prisió...

Aseguran gasera ilegal en Hidalgo: más de 3 mil litros de gas LP decomisados

Aseguran gasera ilegal en Hida...

Congreso de Hidalgo impulsa reformas en defensa del maíz nativo, educación digital y cultura

Congreso de Hidalgo impulsa re...

Diputados de Morena proponen reforzar la protección de denunciantes en Hidalgo

Diputados de Morena proponen r...

Hidalgo recibirá a Claudia Sheinbaum por octava vez este viernes

Hidalgo recibirá a Claudia She...

Ritual en Pachuca por inundaciones: habitantes piden cese de anegamientos

Ritual en Pachuca por inundaci...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2023 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.

Directorio

Director:

Jorge Luis Pérez Cortes

Reporteros:

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez

Diseño Editorial:

Abraham López Licona

Redes Sociales:

Jair Velázquez