La opinión de la opinión del altiplano
Claudio Ordoñez
30/11/2023 - 09:10 am
¿Y dónde está Zempoala?
Primero en la voz y la opinión de los expositores, de las autoridades municipales y estatales que formaron parte de las delegaciones de los 177 pueblos mágicos y por supuesto de los visitantes, la quinta edición en Pachuca del Tianguis de los Pueblos Mágicos fue un éxito.
El laurel se refrenda en las cifras que recientemente dio a conocer la Secretaría de Turismo del estado, con los cerca de 41 millones de pesos de derrama económica, las más de 11 mil citas de negocios y los cuatro millones de pesos derivados del Pabellón Gastronómico.
Si bien los tamales y el chocolate de Tabasco, las tlayudas de Oaxaca, las enchiladas potosinas y otros platillos de diversas latitudes tuvieron gran aceptación y demanda, también los alimentos de Hidalgo se difundieron ampliamente, como los tamales de San Agustín, las gorditas de Tepa y el ximbote de Zempoala.
Al igual que otros municipios de la entidad que expusieron su riqueza gastronómica, Zempoala dejó huella en los visitantes, tanto en quienes se reencontraron con el ximbote y el pulque natural y curado, como con quienes por primera vez probaron esos platillos del altiplano hidalguense.
Derivado de esta aceptación seguramente muchas personas tendrán la curiosidad y harán planes para visitar ese municipio, muy cercano a la ciudad de Pachuca y conectado a través de una carretera de cuatro carriles en buenas condiciones; en suma, los elementos se acumulan positivamente a favor de pasar momentos agradables en Zempoala, Pueblo Mágico y Pueblo con Sabor.
Empero, quienes acudirán por primera vez se enfrentarán con una dificultad: la falta de señalamientos. En los poco más de 26 kilómetros entre la capital hidalguense, no hay ningún señalamiento de la distancia o dirección de Zempoala, menos aún de sus denominaciones turísticas.
En el trayecto se pueden observar señalamientos hacia lugares más lejanos, el más común es el de Ciudad Sahagún, también hay indicaciones para Puebla, para el municipio tlaxcalteca de Calpulalpan o para el municipio hidalguense de Emiliano Zapata, así como localidades de Mineral de la Reforma, sin embargo, para la tierra del ximbote, ninguna señal.
Sí faltan las indicaciones carreteras, menos aún hay anuncio alguno de que Zempoala es Pueblo con Sabor y uno de los nueve Pueblos Mágicos de la entidad y sólo hasta la desviación para entrar a la cabecera municipal, que existe un pequeño señalamiento con el nombre del municipio, una flecha y símbolos.
Tema aparte es que, al llegar al centro de la cabecera municipal, hay negocios de comida cerrados, lo que limita la oferta de alimentos y para quienes deseen pernoctar en el municipio, encontrarán con que solamente hay un hotel. El potencial es amplio, pero sin duda Zempoala requiere trabajo para impulsar su capacidad como nicho de oportunidades turísticas.
MAS CONTENIDO
Un dia sin ellas y ellos
Los primeros 100 días sin AMLO
Capacitación Continua para Ope...
Paddington en Perú: Un regreso...
Se lleva a cabo Foro Nacional ...
Menchaca impulsa avances del p...
Buscan impulsar la donación de...
Tyson Fury anuncia su retiro d...