SSH intensifica acciones para sensibilizar sobre el Síndrome de Asperger
Dulce Castillo
19/02/2024 - 04:02 pm
La Secretaría de Salud estatal (SSH), está llevando a cabo acciones continuas para brindar atención oportuna a los trastornos mentales y emocionales entre los residentes del estado. En el contexto del Día Internacional del Síndrome de Asperger, la dependencia ha intensificado sus esfuerzos para orientar a la población sobre este trastorno.
Francisco Javier López Morales, coordinador de Salud Mental en la SSH, señaló que el Síndrome de Asperger, que forma parte del Trastorno del Espectro Autista (TEA), se caracteriza por dificultades en habilidades sociales, emocionales y de comunicación, aunque no siempre se presentan retrasos en el lenguaje.
Según el especialista, el Síndrome de Asperger se manifiesta a través de patrones repetitivos de comportamiento, intereses limitados y dificultades para interactuar socialmente. A pesar de que quienes lo padecen pueden tener una inteligencia normal o superior al promedio, enfrentan desafíos en la interpretación del lenguaje corporal, tono de voz y reglas sociales implícitas.
El diagnóstico de este síndrome suele realizarse durante la etapa escolar o la adolescencia, cuando las dificultades en la interacción social se hacen más evidentes.
En México, aproximadamente uno de cada 115 niños es diagnosticado con TEA, según datos de la Asociación de Asperger en México. Factores como predisposición genética, infecciones virales durante el embarazo y otros síndromes genéticos pueden contribuir al desarrollo de este trastorno.
López Morales explicó que el tratamiento varía según las necesidades individuales e incluye intervenciones de educación especializada, entrenamiento en habilidades sociales, terapia del lenguaje, integración sensorial u ocupacional, terapia cognitivo-conductual, entre otros. La detección temprana y la atención adecuada son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con este trastorno.
Los servicios de salud en Hidalgo están llevando a cabo campañas de difusión sobre diversos trastornos, además de contar con la infraestructura necesaria para prevenir, tratar y rehabilitar. Los núcleos básicos de Salud Mental ubicados en cada municipio son atendidos por un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales.
MAS CONTENIDO
Un dia sin ellas y ellos
Los primeros 100 días sin AMLO
Trascendido: Garganta no tan P...
Capacitación Continua para Ope...
Paddington en Perú: Un regreso...
Menchaca impulsa avances del p...
Buscan impulsar la donación de...
Apoyo Laboral en Hidalgo: STPS...