Portada

Rigurosas consecuencias para funcionarios que infrinjan la veda electoral en Hidalgo

JV

Jair Velazquez

19/03/2024 - 04:22 pm

Imagen

En el marco del inicio de las campañas electorales de nivel federal el pasado 1 de marzo, Raúl Becerra Bravo, vocal secretario de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Hidalgo, ha emitido un severo recordatorio a funcionarios y servidores públicos sobre las consecuencias del incumplimiento de las normas de veda electoral. Con sanciones que oscilan entre administrativas y penales, y pueden llegar hasta los 9 años de prisión, el mensaje es claro: la neutralidad durante el periodo electoral no es opcional.


El periodo de veda electoral se caracteriza por la prohibición de difundir propaganda gubernamental que destaque logros alcanzados, con el fin de mantener la equidad en la competencia política. Esto, según Becerra Bravo, no implica una pausa en las actividades gubernamentales, sino una restricción en su difusión masiva. Los programas sociales y las obligaciones gubernamentales deben continuar, pero sin ser utilizados como vehículo de promoción partidista o personal.


La llamada a la neutralidad es firme, instando a los funcionarios públicos a abstenerse de apoyar abiertamente a algún partido político o candidato, de condicionar la entrega de programas sociales o de utilizar recursos públicos para influir en el electorado. Violaciones a estas directrices pueden acarrear graves consecuencias, desde sanciones administrativas hasta penas de prisión de 2 a 9 años, dependiendo de la gravedad del delito, con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales como la entidad encargada de evaluar las faltas penales.


El INE, junto con los Órganos Internos de Control, se encarga de determinar las sanciones administrativas, que pueden incluir desde multas hasta la inhabilitación para ejercer cargos públicos. Este régimen sancionador busca preservar la integridad del proceso electoral y garantizar que se desarrolle en un marco de competencia justa y equitativa.


A pesar de estas restricciones, se ha establecido un margen para ciertas campañas gubernamentales necesarias para la población, que fueron aprobadas por el INE antes del inicio del periodo de veda. De un total de 164 campañas presentadas por el Gobierno del Estado y sus dependencias, 111 recibieron luz verde. Estas incluyen iniciativas vitales como el “Gobierno itinerante”, programas de “Orientación a las nuevas generaciones” sobre el ciclo escolar, “Abastecimiento de agua”, entre otros temas de interés público como la promoción turística y cultural, y la seguridad.

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Aseguran gasera ilegal en Hidalgo: más de 3 mil litros de gas LP decomisados

Aseguran gasera ilegal en Hida...

Congreso de Hidalgo impulsa reformas en defensa del maíz nativo, educación digital y cultura

Congreso de Hidalgo impulsa re...

Diputados de Morena proponen reforzar la protección de denunciantes en Hidalgo

Diputados de Morena proponen r...

Hidalgo recibirá a Claudia Sheinbaum por octava vez este viernes

Hidalgo recibirá a Claudia She...

Ritual en Pachuca por inundaciones: habitantes piden cese de anegamientos

Ritual en Pachuca por inundaci...

Accidentes en Hidalgo son la quinta causa de muerte en 2025

Accidentes en Hidalgo son la q...

Primer año de la LXVI Legislatura: Diputados de Hidalgo registran 191 ausencias

Primer año de la LXVI Legislat...

Poder Judicial de Hidalgo niega favoritismo en casos de la Estafa Siniestra

Poder Judicial de Hidalgo nieg...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2023 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.

Directorio

Director:

Jorge Luis Pérez Cortes

Reporteros:

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez

Diseño Editorial:

Abraham López Licona

Redes Sociales:

Jair Velázquez