Portada

Significativas lluvias alivian la sequía extrema y excepcional en municipios de Hidalgo

JV

Jair Velazquez

07/07/2024 - 12:59 pm

Imagen

Foto de: Aepla

Las intensas precipitaciones registradas durante la segunda quincena de junio de 2024 han tenido un impacto positivo en la situación de sequía en el estado de Hidalgo y otros municipios del país. De acuerdo con el reporte actualizado del Monitor de Sequía, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), un total de 18 municipios lograron salir de la sequía extrema y 48 municipios de la sequía excepcional.


El informe, con datos al 15 de junio y publicado este sábado, indicaba que 29 municipios se encontraban en sequía extrema y 55 en sequía excepcional. Al finalizar el mes de junio, Hidalgo reportó 11 municipios en sequía extrema y 7 en excepcional. Este cambio significativo se debe a las fuertes lluvias que azotaron la región durante la segunda mitad del mes.


En la primera semana de junio, la totalidad de los municipios hidalguenses atravesaban los dos peores niveles de sequía. Sin embargo, hasta el 30 de junio, el panorama mejoró, con 77 demarcaciones clasificadas dentro de algún tipo de sequía: 37 en estado anormalmente seco, 11 en sequía severa y 11 en sequía moderada.


Según la Conagua y el SMN, las mayores anomalías positivas de precipitación se registraron sobre la vertiente del Golfo de México, inducidas por fenómenos meteorológicos que generaron un temporal de lluvias intensas. La tormenta tropical Alberto, desplazándose sobre el Golfo de México, junto con la incursión de tres ondas tropicales (No. 4 a 6), fueron responsables de las lluvias fuertes a muy fuertes que afectaron a gran parte del país, ayudando a mitigar la sequía excepcional en once entidades federativas, incluida Hidalgo.


En Hidalgo, los municipios que en la segunda quincena de junio todavía presentaban sequía extrema fueron: Huichapan, Ixmiquilpan, Mixquiahuala de Juárez, Nicolás Flores, Progreso de Obregón, Tasquillo, Tecozautla, Tepeji del Río, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Zimapán. Mientras que en sequía excepcional se enlistaron: Alfajayucan, Chapantongo, Chilcuautla, Nopala de Villagrán, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama y Tula de Allende.


A nivel nacional, la situación de sequía se ha distribuido de la siguiente manera: 118 municipios en sequía excepcional, 358 en extrema, 377 en severa, 610 en moderada y 649 como territorios anormalmente secos. Estos datos reflejan la magnitud del problema, pero también subrayan la importancia de las recientes lluvias en la mitigación de los niveles más críticos de sequía.

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Derrumbes en Hidalgo afectan carreteras de Tepehuacán, Molango y Tlanchinol

Derrumbes en Hidalgo afectan c...

Tarifas del transporte público en Hidalgo aumentarán antes de fin de año 2025: Semot

Tarifas del transporte público...

Hidalgo refuerza vigilancia de pipas de gas tras explosión en Iztapalapa

Hidalgo refuerza vigilancia de...

Pachuca recibe en el Estadio Hidalgo a Querétaro en busca de no salir de la zona de clasificación directa

Pachuca recibe en el Estadio H...

Pachuca previene accidentes con operativo y alcoholímetro en celebraciones patrias

Pachuca previene accidentes co...

Hidalgo propone protocolos de seguridad en transporte escolar en Hidalgo

Hidalgo propone protocolos de ...

Atención a la salud mental en Hidalgo recibe 6 mdp en 2025

Atención a la salud mental en ...

Claudia Sheinbaum anuncia que Hidalgo será referencia mundial en economía circular

Claudia Sheinbaum anuncia que ...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2023 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.

Directorio

Director:

Jorge Luis Pérez Cortes

Reporteros:

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez

Diseño Editorial:

Abraham López Licona

Redes Sociales:

Jair Velázquez