Portada

Posible implementación de políticas públicas para migrantes extranjeros en Tizayuca

JV

Jair Velazquez

11/07/2024 - 02:37 pm

Imagen

Foto de: Milenio

En anticipación a la transición de administración en Tizayuca, la presidenta municipal saliente, Susana Ángeles Quezada, ha señalado la posibilidad de implementar políticas públicas dirigidas a migrantes extranjeros en esta demarcación, tema que considera emergente y de creciente relevancia en las agendas locales.


Ángeles Quezada destacó que este fenómeno migratorio ha comenzado a discutirse en las mesas de Construcción para la Paz, reconociendo la necesidad de colaboración con diversas instituciones para abordar adecuadamente esta problemática, que trasciende los límites municipales.


"Se ha conversado con la presidenta electa sobre la creación de un área de coordinación o enlace con las instituciones migratorias para formar una política pública al respecto", afirmó Ángeles Quezada, subrayando la importancia de contar con el respaldo de instituciones sociales para brindar atención integral a los migrantes, muchos de los cuales son víctimas de maltrato.


La funcionaria municipal también señaló la presencia de migrantes procedentes de diversas partes del mundo en Tizayuca, incluyendo países como Venezuela, Colombia, Haití, India y Pakistán. Según Ángeles Quezada, algunos optan por establecerse temporalmente en el municipio para trabajar en sectores como lavado de autos y restaurantes, mientras que otros utilizan la localidad como paso hacia Estados Unidos.


En relación con un censo oficial de migrantes extranjeros, la presidenta municipal saliente indicó que aún no se ha realizado, pero destacó la reciente operación del Instituto Nacional de Migración (INM) el pasado 26 de junio, en la que más de 15 personas fueron detenidas por no poder acreditar su estancia legal en el país. En este operativo participaron elementos de la Guardia Nacional y la Policía Municipal de Tizayuca, en respuesta a una denuncia anónima.


Las autoridades confirmaron que las personas detenidas no pudieron demostrar su estancia legal en México, procediendo conforme a los protocolos establecidos. Según el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2024 de la Unidad de Política Migratoria, las nacionalidades más prevalentes en Hidalgo incluyen a ciudadanos con Tarjeta de Residente Temporal, Permanente, y a indocumentados, destacándose originarios de Guatemala, Colombia, Venezuela, Ecuador, Cuba, Honduras y China.


ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Trascendido: Garganta no tan Profunda (20 de junio)

Trascendido: Garganta no tan P...

Julio Menchaca destaca a Naty Castrejón como el mejor secretario de Educación en México

Julio Menchaca destaca a Naty ...

Hidalgo activa alerta preventiva por riesgo de deslaves ante llegada del huracán "Erick"

Hidalgo activa alerta preventi...

SEPH entrega plazas a docentes del Instituto Hidalguense de Educación

SEPH entrega plazas a docentes...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (19 de junio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Hidalgo se consolida como epicentro de la industria audiovisual en México en 2025

Hidalgo se consolida como epic...

Diputados aprueban dictamen para fomentar el cuidado hacia adultos mayores

Diputados aprueban dictamen pa...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (18 de junio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2025 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.