Portada

Las lluvias de la tormenta tropical "Alberto" reducen la sequía en Hidalgo

JV

Jair Velazquez

17/07/2024 - 01:40 pm

Imagen

Foto de: Hidalgo

Las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical "Alberto" han logrado una significativa reducción de la sequía en el 47.62% de los municipios de Hidalgo. Según el monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 15 de junio, todos los municipios del estado enfrentaban algún nivel de sequía, con predominancia de las clasificaciones extrema a excepcional.


Al 30 de junio, la situación mejoró notablemente: 40 municipios lograron reducir su nivel de sequía de moderada a excepcional. Los 44 municipios restantes no presentaron grandes problemas, con 37 de ellos catalogados como "anormalmente secos", lo que indica una falta de agua, pero sin alcanzar un grado de sequía.


Distribución de la sequía en Hidalgo


De las 40 demarcaciones con sequía registradas a finales de junio, 11 estaban en un nivel moderado, representando el 15.6% del área afectada en todo el estado. Otras 11 demarcaciones se encontraban en sequía severa, abarcando el 11.5% del área afectada. Además, 11 municipios presentaban sequía extrema, cubriendo el 16.1% del área en la entidad. Por último, siete municipios estaban en sequía excepcional, representando el 4.4% de la zona afectada.


Hidalgo se ubicó entre los diez estados con zonas de sequía excepcional, el nivel más alto de escasez de agua, junto a Chihuahua, Durango, Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora. A nivel nacional, 649 municipios se encontraban en un estado "anormalmente seco", 610 con sequía moderada, 337 con sequía severa, 358 con sequía extrema y 118 con sequía excepcional.


Las lluvias de "Alberto" produjeron una disminución significativa del 87.27% en los municipios con sequía excepcional en Hidalgo. Hasta el 15 de junio, había 55 demarcaciones con dicha clasificación, reduciéndose a solo siete municipios a finales del mes. Asimismo, los municipios con sequía extrema disminuyeron de 29 a 11, lo que representa una reducción del 62.07%.


Regiones más afectadas


Las lluvias comenzaron el 20 de junio, afectando principalmente el Valle de Tulancingo y la Huasteca Hidalguense, regiones con altos índices de sequía, como Huejutla. Las precipitaciones torrenciales incluso causaron inundaciones y desbordamientos en ríos que, 15 días antes, presentaban niveles bajos de agua. Uno de los casos más destacados es Huejutla, donde las lluvias reabastecieron tres ríos en una zona previamente declarada en estado de emergencia por la sequía.

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Trascendido Garganta no tan Profunda 18 de diciembre

Trascendido Garganta no tan Pr...

Presentan integrantes de la Diputación Permanente en el Congreso del Estado de Hidalgo

Presentan integrantes de la Di...

Jorge Araus solventa deuda con el Congreso Local

Jorge Araus solventa deuda con...

Diputados ajustan propuestas de  impuestos de ayuntamientos

Diputados ajustan propuestas d...

Invita la SSH a ejercer un consumo moderado de bebidas alcohólicas durante las celebraciones decembrinas

Invita la SSH a ejercer un con...

Estos serán los horarios de los juzgados de Tulancingo durante las fiestas

Estos serán los horarios de lo...

Alcaldesa de Apan participa en "Las Presidentas a Los Pinos"

Alcaldesa de Apan participa en...

Congreso de Hidalgo aprueba leyes de ingresos municipales y acuerdos tarifarios

Congreso de Hidalgo aprueba le...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2023 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2024 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.

Directorio

Director:

Jorge Luis Pérez Cortes

Reporteros:

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez

Diseño Editorial:

Abraham López Licona

Redes Sociales:

Jair Velázquez