Portada

Congreso refuerza protección a niñas, niños y adolescentes con reformas

EM

Erick Morales

25/07/2024 - 05:46 pm

Imagen

Foto: Congreso

Para fortalecer las atribuciones de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, enfocándose en mejorar las medidas de protección y el acercamiento con posibles víctimas, esta mañana el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó con modificaciones la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.



El objetivo principal es reforzar las facultades de la Procuraduría para que pueda actuar de manera más efectiva y oportuna en la defensa y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Hidalgo.



Según se mencionó en la sesión de hoy, jueves 25 de julio, México ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño en 1990, comprometiéndose a adoptar todas las medidas necesarias para proteger a la infancia de cualquier forma de violencia, abuso o negligencia. A nivel nacional, la Constitución y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establecen un marco legal para garantizar estos derechos. 



Sin embargo, a nivel estatal, es crucial adaptar y fortalecer las normativas locales para asegurar una implementación efectiva.



La reforma incluye la adición de una fracción que permite a la Procuraduría realizar acercamientos proactivos con niñas, niños y adolescentes para identificar posibles casos de violencia y necesidades emocionales, lo que facilitará la solicitud y ejecución de medidas de protección. 



Además, se refuerzan las competencias de la Procuraduría en la coordinación y seguimiento de medidas de protección con otras instituciones.



La Comisión dictaminadora destacó la importancia de esta reforma, subrayando que permitirá una mejor protección y defensa de los derechos de la infancia en Hidalgo. A pesar de los avances, se reconoció que las Procuradurías de Protección aún enfrentan desafíos significativos, como la falta de recursos y la necesidad de mayor difusión y reconocimiento de sus funciones.



Con esta reforma, el Congreso de Hidalgo busca garantizar un entorno más seguro y protector para las niñas, niños y adolescentes del estado, asegurando que sus derechos sean respetados y defendidos de manera integral. La implementación de estas medidas contribuirá a mejorar la respuesta ante casos de vulneración de derechos, consolidando un sistema de protección más robusto y eficiente.



La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia se encuentra dentro del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Hidalgo. Con la reforma, se busca no solo mejorar sus facultades, sino también dotarla de los recursos humanos y financieros necesarios para un desempeño adecuado de sus funciones.



Las autoridades esperan que este fortalecimiento institucional permita una respuesta más ágil y efectiva ante cualquier situación de vulneración de derechos.



Un componente clave de la reforma es la capacitación continua del personal de la Procuraduría y de otras instituciones relacionadas.


Se planea implementar programas de formación y sensibilización para que los funcionarios estén mejor preparados para identificar y atender casos de violencia y abuso, además de fomentar una cultura de respeto y protección de los derechos de la infancia.



La reforma también pone énfasis en la importancia de la colaboración interinstitucional. Se pretende establecer mecanismos más sólidos de coordinación entre la Procuraduría y otras entidades gubernamentales y no gubernamentales, como escuelas, hospitales y organizaciones de la sociedad civil. 



Esta colaboración es vital para ofrecer una red de protección integral que aborde las diversas necesidades de los menores de manera efectiva.



La adición de nuevas facultades permitirá a la Procuraduría realizar acercamientos directos con niñas, niños y adolescentes, identificando a tiempo posibles situaciones de riesgo.


De esta manera, se podrán aplicar medidas de protección y restitución de derechos con mayor precisión y eficacia. Además, se buscará mejorar los procesos de seguimiento de estos casos, asegurando que las medidas adoptadas se mantengan en el tiempo y produzcan resultados positivos.



Para que las familias y comunidades conozcan sus derechos y los mecanismos de protección disponibles, se implementarán campañas de difusión y educación



La reforma incluye estrategias para aumentar la visibilidad de la Procuraduría y de las acciones que realiza, asegurando que la población tenga acceso a información clara y precisa sobre cómo proteger y defender los derechos de los menores.



El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo.



La propuesta fue presentada por las diputadas Erika Araceli Rodríguez Hernández, Michelle Calderón Ramírez, Marcia Torres González, y los diputados Julio Manuel Valera Piedras y Alejandro Enciso Arellano.

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Naty Castrejón entrega equipo tecnológico y apoyos escolares en Emiliano Zapata

Naty Castrejón entrega equipo ...

Derrumbes en Hidalgo afectan carreteras de Tepehuacán, Molango y Tlanchinol

Derrumbes en Hidalgo afectan c...

Tarifas del transporte público en Hidalgo aumentarán antes de fin de año 2025: Semot

Tarifas del transporte público...

Hidalgo propone protocolos de seguridad en transporte escolar en Hidalgo

Hidalgo propone protocolos de ...

Pachuca previene accidentes con operativo y alcoholímetro en celebraciones patrias

Pachuca previene accidentes co...

Pachuca recibe en el Estadio Hidalgo a Querétaro en busca de no salir de la zona de clasificación directa

Pachuca recibe en el Estadio H...

Atención a la salud mental en Hidalgo recibe 6 mdp en 2025

Atención a la salud mental en ...

Claudia Sheinbaum anuncia que Hidalgo será referencia mundial en economía circular

Claudia Sheinbaum anuncia que ...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2023 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.

Directorio

Director:

Jorge Luis Pérez Cortes

Reporteros:

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez

Diseño Editorial:

Abraham López Licona

Redes Sociales:

Jair Velázquez