Portada

Comienzan los estudios para mejorar la vialidad del Puente Atirantado en Pachuca

JV

Jair Velazquez

19/08/2024 - 03:20 pm

Imagen

Foto de: Milenio

La Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) ha comenzado los estudios para un proyecto de mejora en la vialidad del Puente Atirantado en Pachuca, con la intención de concluir las obras en diciembre de este año. Este proyecto busca solucionar los problemas viales generados por esta vía, la cual ha sido objeto de diversas críticas desde su inauguración.


Raúl Lozano Cano, subsecretario de SIPDUS, detalló que el estudio en curso abarca un radio de ocho kilómetros alrededor del Puente Atirantado. Este análisis exhaustivo contará con la intervención de especialistas en infraestructura vial para identificar y proponer soluciones a los problemas de circulación que actualmente afectan la zona.


El subsecretario mencionó que, aunque hace un año se detectó un asentamiento en las bases del puente, este no ha comprometido la integridad estructural de la obra. "La estructura definitivamente se encuentra bien", aseguró Lozano Cano, tranquilizando a la ciudadanía sobre la seguridad del puente.


Inversión y plazos


La licitación para las obras de mejora del Puente Atirantado estipula una inversión de 6 millones 293 mil 150 pesos, a cargo del empresario Octavio Solís Cerón. Se espera que las obras concluyan el 2 de diciembre de 2024, permitiendo una mejora significativa en la circulación vehicular en esta zona clave de la ciudad.


El Puente Atirantado, que tiene una longitud de 598 metros y cuenta con dos cuerpos de tres carriles de circulación en cada sentido, fue inaugurado el 4 de marzo de 2022 durante el sexenio del exgobernador Omar Fayad. Sin embargo, debido a las fechas de veda electoral por la revocación de mandato federal, no se llevó a cabo una ceremonia especial para su apertura.


Controversias y quejas


A pesar de su modernidad y diseño, el Puente Atirantado ha sido objeto de quejas desde su inauguración. Una de las principales críticas se centra en la Glorieta ubicada debajo del puente, que no resuelve adecuadamente el paso peatonal, especialmente en la intersección de los bulevares Colosio y Felipe Ángeles. Esta situación ha generado malestar entre los habitantes de la zona y usuarios del puente.


En septiembre de 2023, un grupo de estudiantes organizó una protesta bloqueando los carriles del puente en demanda de mayor seguridad para cruzar los bulevares. La inseguridad para los peatones en esta área sigue siendo un tema de preocupación, y se espera que las nuevas obras de mejora puedan abordar estas deficiencias.

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Voceadores en Pachuca realizan bloqueo para exigir reinstalación de puestos

Voceadores en Pachuca realizan...

Hidalgo conecta con internet de banda ancha a 220 telesecundarias y telebachilleratos rurales

Hidalgo conecta con internet d...

Hidalgo fortalece la educación con entrega masiva de libros, uniformes y útiles a 1.8 millones de estudiantes

Hidalgo fortalece la educación...

Hidalgo impulsa la Estrategia Vida Saludable para más de 280 mil estudiantes

Hidalgo impulsa la Estrategia ...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (19 de agosto del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Detienen a dos jóvenes al intentar huir y provocar accidente vial en Mineral de la Reforma

Detienen a dos jóvenes al inte...

Delegado de Tolcayuca muere por descarga eléctrica y caída en General Felipe Ángeles

Delegado de Tolcayuca muere po...

Hombre muere arrastrado por río en Tlahuiltepa

Hombre muere arrastrado por rí...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2023 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.

Directorio

Director:

Jorge Luis Pérez Cortes

Reporteros:

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez

Diseño Editorial:

Abraham López Licona

Redes Sociales:

Jair Velázquez