Disminución del 8.6% en el uso del Tuzobús refleja problemas persistentes en el transporte de Pachuca
Jair Velazquez
20/08/2024 - 01:47 pm

Foto de: Revista TyT
El Sistema Integrado de Transporte Masivo Tuzobús ha registrado una disminución del 8.6% en el número de usuarios de su ruta troncal durante junio de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta caída en la demanda se refleja en una reducción de 129,991 pasajeros en comparación con el mes anterior.
En mayo de 2024, el Tuzobús realizó un total de 1,328,549 viajes, pero esta cifra se redujo a 1,198,558 en junio. Este descenso ocurre a pesar de que el Tuzobús es la única opción de transporte público para conectar el sur con el Centro Histórico de Pachuca, operando en un monopolio que impide a otras rutas ofrecer el mismo trayecto a través del bulevar Felipe Ángeles, Avenida Revolución y el primer cuadro de la ciudad.
A nivel nacional, el Tuzobús no es el único sistema que ha visto una disminución en el número de pasajeros. Otros sistemas estatales como los de Chihuahua y Puebla han reportado reducciones del 12.5% y 8%, respectivamente.
En Pachuca, los usuarios han señalado una serie de problemas con los camiones de la ruta troncal, que incluyen fallas en las puertas automáticas y descomposturas a mitad de viaje. Estos inconvenientes han contribuido a la reducción en el uso del servicio.
Situación de las unidades alimentadoras y problemas históricos
A pesar de la disminución en el uso de la ruta troncal, las unidades alimentadoras del Tuzobús se han mantenido con 558,047 usuarios. Esto se debe a que el servicio en las colonias también enfrenta un monopolio similar, obligando a los residentes a utilizar las unidades alimentadoras para llegar a sus destinos, ya que otras rutas no tienen acceso a las diferentes colonias.
El 16 de agosto marcó el noveno aniversario del inicio de operaciones del Tuzobús, un proyecto lanzado por el exgobernador Francisco Olvera Ruiz con una inversión de mil 278 millones de pesos. Desde su inauguración, el sistema ha enfrentado varios problemas, incluyendo accesos difíciles a las estaciones debido a la longitud de los puentes peatonales, una insuficiencia de unidades para reducir tiempos de espera, y problemas con los elevadores para personas con discapacidad, que nunca han funcionado adecuadamente.
Problemas adicionales y vandalismo
La Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo estatal ha señalado que los seis elevadores ubicados en las estaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEPH), hospitales y Juan C. Doria han sido vandalizados, lo que ha contribuido a la falta de accesibilidad para personas con discapacidad y ha afectado negativamente la experiencia general de los usuarios.
ETIQUETAS
MAS CONTENIDO

Claudia Sheinbaum alcanza réco...

Congreso de Hidalgo recibe pri...

SEPH refuerza su compromiso co...

Xantolo 2025: Celebración ance...

Advierten sobre un aumento en ...

Trascendido: Garganta no tan P...

Anuncian "alerta azul" en Hida...

Olivaldo Paz es investigado tr...