Portada

Aprueba Congreso de Hidalgo Reforma Judicial

DC

Dulce Castillo

13/09/2024 - 02:45 am

Imagen

Especial




Dulce Castillo/Jorge Luis Pérez/Erick Morales



A las 02:18 horas de este viernes y luego de dos horas con 12 minutos de sesionar, con 24 votos a favor y seis votos en contra, los diputados de la mayoría morenista en la LXVI legislatura local del estado de Hidalgo, aprobaron el dictamen de la reforma judicial, sumándose a otras 18 entidades del país que previamente hicieron lo propio.


En la segunda sesión ordinaria de esta legislatura, en que de manera democrática y plural se discutió suficientemente, con la intervención en tribuna de 10 oradores, el dictamen turnado por el Senado de la República fue aprobado este viernes 13 de septiembre de 2024.


El presidente de la mesa directiva y coordinador de la Junta de Gobierno de la LXVI Legislatura del Estado de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, sentenció al clausurar la sesión a las 02:21 horas: Hidalgo le ha cumplido a su gente. Esta reforma permitirá erradicar corrupcion y nepotismo en el poder judicial en beneficio del pueblo”.


Esta reforma, enviada previamente por el Senado de la República a las legislaturas locales, alcanzó la mayoría calificada necesaria para su aprobación, lo que marca un hito en el fortalecimiento del sistema de impartición de justicia en México.


Previamente la presidenta Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, Lizbeth Ordaz, a cargo del análisis de la minuta con proyecto de decreto, expuso que esta reforma contempla cambios sustanciales a 18 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Entre los puntos más destacados se encuentran la introducción de mecanismos de elección popular directa para jueces y magistrados, la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y la eliminación de la facultad del Senado para designar a los ministros de la Suprema Corte.


Durante la sesión, la diputada del Grupo Parlamentario de Morena, expresó su firme apoyo a la reforma, resaltando que esta responde a las demandas de la sociedad mexicana por un Poder Judicial más accesible, transparente y eficiente.


"Esta reforma representa un paso decisivo hacia el fortalecimiento de nuestro sistema de justicia y acerca a la ciudadanía a un Poder Judicial más comprometido con el bienestar común", afirmó la legisladora.


Entre los cambios más trascendentales se encuentra la reducción del número de ministros de la Suprema Corte, lo que permitirá agilizar la toma de decisiones, así como la prohibición de la reelección de ministros, favoreciendo la renovación constante en el Poder Judicial. Además, la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial refuerza la autonomía del Poder Judicial y asegura que los jueces actúen conforme a la ley, sin interferencias externas.


Los diputados de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Mivimiento Ciudadano se pronunciaron en contra, mientras que los abanderados de Morena y Nueva Alianza lo hicieron a favor, cada uno con argumentos políticos y estadísticos.


Legisladores como Juan Pablo Escalante o Hilda Miranda, defendieron la reforma judicial, argumentando que busca terminar con los privilegios y la corrupción en el sistema de justicia. Escalante destacó la creación del Tribunal de Disciplina Judicial como una medida clave para permitir que los ciudadanos presenten quejas y denuncias contra funcionarios judiciales.


Johana Monserrat Hernández Pérez, se manifestó en contra de la reforma. La legisladora priista sostuvo que la propuesta no representa un avance hacia la democratización de la justicia, sino un retroceso que pondría en riesgo la independencia del Poder Judicial.


ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Alertan en La Misión, Hidalgo, sobre fraude con falsos representantes del programas

Alertan en La Misión, Hidalgo,...

PRI Hidalgo denuncia allanamientos en su sede estatal

PRI Hidalgo denuncia allanamie...

Hidalgo entrega 42 apoyos económicos a personas migrantes y sus familias

Hidalgo entrega 42 apoyos econ...

Simey Olvera responde a ataques políticos de la oposición y destaca avances sociales en Hidalgo

Simey Olvera responde a ataque...

Hidalgo conecta con internet de banda ancha a 220 telesecundarias y telebachilleratos rurales

Hidalgo conecta con internet d...

Festival del Paste 2025: Real del Monte, el destino gastronómico de Hidalgo

Festival del Paste 2025: Real ...

Voceadores en Pachuca realizan bloqueo para exigir reinstalación de puestos

Voceadores en Pachuca realizan...

Detienen a dos jóvenes al intentar huir y provocar accidente vial en Mineral de la Reforma

Detienen a dos jóvenes al inte...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2023 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.

Directorio

Director:

Jorge Luis Pérez Cortes

Reporteros:

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez

Diseño Editorial:

Abraham López Licona

Redes Sociales:

Jair Velázquez