Portada

Comunicación entre poderes, esencial para el éxito de la reforma judicial: Rebeca Aladro

DC

Dulce Castillo

26/09/2024 - 06:22 pm

Imagen

Foto: Dulce Castillo

La Magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo abordó la aprobación de la reforma judicial, destacando su relevancia para el sistema judicial local.
Subrayó que la reforma, ya aprobada a nivel nacional, deberá ser implementada en el estado, lo que generará un impacto significativo en la estructura y funcionamiento del Poder Judicial.


“Ahora sí, ya se aprobó la reforma. Y se tiene que implementar aquí en Hidalgo,” expresó la magistrada, enfatizando la necesidad de analizar cómo se llevará a cabo este proceso.
Aunque se reconoce que la reforma tiene un marco constitucional que permitirá su aplicación, la magistrada resaltó la importancia de establecer un diálogo constructivo para determinar las adecuaciones necesarias que se alineen con las condiciones específicas del estado.


Así mismo, la magistrada fue cuestionada por los reporteros, sobre la rapidez con que la reforma fue presentada en el Congreso local, señalándole que algunos diputados no estaban completamente informados sobre su contenido.


A pesar de esto, ella aseguró que, el enfoque debería centrarse en la implementación efectiva y el impacto que tendrá en el personal judicial y la ciudadanía.


“Lo que a mí me interesa es cómo se va a ir dando el proceso. Yo espero sinceramente que esto no sea apresurado. Siempre ha habido un diálogo y una coordinación entre poderes”, declaró, indicando que la comunicación entre el Poder Judicial y el Legislativo es esencial para el éxito de la reforma.


La magistrada también se refirió a la preocupación que existe entre los colaboradores del Poder Judicial debido a la incertidumbre sobre el futuro. Sin embargo, instó a los jueces y magistrados a centrarse en su capacidad y preparación, recordándoles que cuentan con un expediente intachable y con las herramientas necesarias para enfrentar cualquier cambio.


“Si hay incertidumbre, deben recordarse quiénes son y cómo están preparados. No deben sentirse mal. Al contrario, deben tener confianza en sus capacidades,” manifestó. La magistrada enfatizó que la reforma buscará abrir espacios para la capacitación y el desarrollo profesional, asegurando que el conocimiento y la ética serán privilegiados en el proceso.


Finalmente, se le preguntó sobre cuántos puestos en el Poder Judicial de Hidalgo estarán disponibles para votación y la naturaleza de los procesos de selección.
Actualmente, el tribunal está conformado por 18 magistrados y 109 jueces, aunque este número puede variar según las necesidades del sistema judicial.


La magistrada Aladro reafirmó que los exámenes rigurosos se mantendrán para garantizar que quienes ocupen estos puestos sean aptos y capacitados.

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Actopan se alista para su gran fiesta: Llega la Feria de la Barbacoa 2025

Actopan se alista para su gran...

Congreso de Hidalgo entregará medalla “Don Miguel Hidalgo y Costilla” 2025 al maestro Gabriel Vargas Bernal

Congreso de Hidalgo entregará ...

Mineral de la Reforma retira papalotes de Pachuquilla tras exigencia de pago excesivo

Mineral de la Reforma retira p...

Capturan a El Pajarraco, presunto implicado en el caso Ayotzinapa

Capturan a El Pajarraco, presu...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (3 de junio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (2 de junio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Firman convenio Congreso local y UAEH para educación

Firman convenio Congreso local...

Tulancingo inaugura exposición que une fotografía y tradición culinaria

Tulancingo inaugura exposición...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2025 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.