Proponen reforma para garantizar educación inclusiva en Hidalgo
Erick Morales
05/10/2024 - 06:47 pm
Foto: Erick Morales
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, presentó una iniciativa que busca reformar la Ley de Educación del Estado de Hidalgo para garantizar el derecho a la educación de niñas y niños con diversidad funcional o que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación. La propuesta tiene como objetivo actualizar la normativa estatal en concordancia con la Ley General de Educación, promoviendo un sistema educativo más inclusivo y equitativo.
La iniciativa contempla que, a través del programa "Escuela para Padres", tanto los estudiantes con diversidad funcional como sus madres, padres y tutores reciban capacitaciones, cursos y dinámicas de integración en los centros escolares. Esto permitirá fortalecer la participación de las familias en el proceso educativo y generar entornos más inclusivos y comprensivos dentro de las escuelas.
Otro aspecto fundamental de la propuesta es la creación de un sistema de diagnóstico temprano y atención especializada, que permitirá identificar barreras en el aprendizaje y proporcionar los apoyos necesarios para que los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial. Además, se plantea la supervisión periódica de las acciones implementadas para asegurar que las políticas de inclusión educativa sean efectivas.
La inclusión educativa no solo implica adaptar infraestructuras o currículos, sino también fomentar una cultura de respeto y equidad dentro de las escuelas, donde cada estudiante, sin importar su condición, tenga las mismas oportunidades de aprender y desarrollarse, se dijo.
La propuesta también sugiere la formación docente en modelos pedagógicos especializados, para que los maestros cuenten con las herramientas necesarias para atender a estudiantes con diversas capacidades y necesidades.
En México, la exclusión educativa afecta de manera significativa a las personas con discapacidad, quienes enfrentan mayores desafíos para acceder a una educación de calidad. Datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) de 2018 muestran que 45 de cada 100 personas con discapacidad de 15 años o más solo alcanzan la educación primaria, mientras que 23 no cuentan con ningún nivel educativo. Esta situación refleja la urgencia de adaptar el sistema educativo para que sea verdaderamente inclusivo y responda a la diversidad de los estudiantes.
ETIQUETAS
MAS CONTENIDO
Los primeros 100 días sin AMLO
Menchaca impulsa avances del p...
Paddington en Perú: Un regreso...
Trascendido: Garganta no tan P...
Apoyo Laboral en Hidalgo: STPS...
Buscan impulsar la donación de...
Capacitación Continua para Ope...
Se lleva a cabo Foro Nacional ...