Portada

Entregan apoyos a indígenas migrantes en Pachuca para mejorar su calidad de vida

EM

Erick Morales

05/10/2024 - 06:51 pm

Imagen

Foto: Especial



La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) realizó una entrega de apoyos a la población indígena migrante residente en Pachuca, como parte de su compromiso con las comunidades más vulnerables. Los beneficios incluyen molinos eléctricos de nixtamal, láminas galvanizadas y pollitas de doble propósito, todos provenientes de programas sociales enfocados en fortalecer la economía familiar y mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios.



Entre los programas destaca "Mujer de Maíz", que promueve la autonomía económica de las mujeres indígenas al proporcionarles herramientas para la producción de masa y tortillas. De igual manera, se entregaron láminas galvanizadas a través del programa "Por si las Lluvias", con el fin de proteger las viviendas ante fenómenos climáticos y asegurar un hogar más seguro y digno. Además, el programa "Seguridad Alimentaria" distribuyó pollitas que contribuirán a la autosuficiencia alimentaria, mejorando la nutrición y la economía local.



El evento fue encabezado por el Presidente Municipal de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, quien resaltó la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno para lograr estos resultados: "Esto es solo una muestra de lo que se está haciendo para mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas en nuestra capital", señaló.



Por su parte, el titular de la CEDSPI, Prisco Manuel Gutiérrez, destacó que en Pachuca residen alrededor de 25 mil indígenas migrantes, muchos de los cuales recibieron apoyo gubernamental por primera vez. “Nuestro objetivo es asegurar que las comunidades indígenas y migrantes de la capital reciban los recursos necesarios para su bienestar y desarrollo sostenible”, mencionó.



El gobierno de Julio Menchaca Salazar reafirma su compromiso de llevar progreso a todos los rincones del estado, con especial atención a las comunidades indígenas y vulnerables.

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Congreso de Hidalgo conmemora fiestas patrias con concurso de puertas decoradas

Congreso de Hidalgo conmemora ...

Sentencian a 50 años de prisión a ladrón de transporte de carga en Tepeji del Río

Sentencian a 50 años de prisió...

Diputados impulsan accesibilidad universal en Hidalgo para garantizar inclusión

Diputados impulsan accesibilid...

Escuelas de Tepeji del Río reciben apoyo de SEPH: Material tecnológico, deportivo y de construcción

Escuelas de Tepeji del Río rec...

Diputados de Morena proponen reforzar la protección de denunciantes en Hidalgo

Diputados de Morena proponen r...

Congreso de Hidalgo impulsa reformas en defensa del maíz nativo, educación digital y cultura

Congreso de Hidalgo impulsa re...

Aseguran gasera ilegal en Hidalgo: más de 3 mil litros de gas LP decomisados

Aseguran gasera ilegal en Hida...

Hidalgo recibirá a Claudia Sheinbaum por octava vez este viernes

Hidalgo recibirá a Claudia She...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2023 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.

Directorio

Director:

Jorge Luis Pérez Cortes

Reporteros:

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez

Diseño Editorial:

Abraham López Licona

Redes Sociales:

Jair Velázquez