Portada

Invertirán más de 5 mdp para el Corredor Artesanal del Valle del Mezquital

EM

Erick Morales

10/10/2024 - 06:59 pm

Imagen

Foto: Especial


El gobierno del Estado de Hidalgo ha iniciado la construcción del Corredor Artesanal del Valle del Mezquital, un proyecto que busca impulsar el desarrollo económico y preservar las tradiciones de los artesanos indígenas de seis municipios de la región. Este esfuerzo responde a una solicitud de las comunidades y contará con paradores artesanales que ofrecerán espacios adecuados para la exhibición y comercialización de productos.



La obra, que incluye una inversión de más de 5 millones 84 mil pesos, garantizará la calidad y sustentabilidad del proyecto, beneficiando tanto a los artesanos como a sus comunidades. Durante el evento de inicio, Prisco Manuel Gutiérrez, comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, y la presidenta municipal de Santiago de Anaya, Danay Ángeles Hernández, dieron el banderazo inicial.



El corredor beneficiará a los municipios de Tasquillo, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Tecozautla, Santiago de Anaya y Cardonal, consolidándose como un referente en la promoción y protección del patrimonio cultural indígena, al tiempo que fortalece la economía regional.



Cada parador contará con cinco locales, lo que permitirá a los artesanos exhibir sus creaciones en condiciones óptimas. Este proyecto también se centra en crear un entorno inclusivo que promueva la educación cultural y la participación comunitaria, contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades indígenas del Valle del Mezquital.



Prisco Manuel Gutiérrez destacó que el Corredor Artesanal es solo el primer paso de un plan más amplio que incluye llevar este tipo de infraestructura a otras regiones indígenas del estado, como la Huasteca y la región Otomí-Tepehua. Este esfuerzo se complementará con la iniciativa "Hecho en Pueblos Indígenas", que busca resaltar la autenticidad y riqueza cultural de los productos artesanales.



La alcaldesa de Santiago de Anaya, Danay Ángeles Hernández, subrayó la importancia de las artesanías, indicando que cada pieza refleja la historia y el legado de sus pueblos, y enfatizó la responsabilidad comunitaria de apoyar estos esfuerzos para asegurar el futuro de las generaciones venideras.



Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la transformación de las comunidades indígenas, buscando crear una entidad más próspera e inclusiva y fortalecer la economía local a través de la preservación de las tradiciones.

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Voceadores en Pachuca realizan bloqueo para exigir reinstalación de puestos

Voceadores en Pachuca realizan...

Hidalgo conecta con internet de banda ancha a 220 telesecundarias y telebachilleratos rurales

Hidalgo conecta con internet d...

Festival del Paste 2025: Real del Monte, el destino gastronómico de Hidalgo

Festival del Paste 2025: Real ...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (19 de agosto del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Delegado de Tolcayuca muere por descarga eléctrica y caída en General Felipe Ángeles

Delegado de Tolcayuca muere po...

Detienen a dos jóvenes al intentar huir y provocar accidente vial en Mineral de la Reforma

Detienen a dos jóvenes al inte...

Hidalgo impulsa la Estrategia Vida Saludable para más de 280 mil estudiantes

Hidalgo impulsa la Estrategia ...

Hidalgo fortalece la educación con entrega masiva de libros, uniformes y útiles a 1.8 millones de estudiantes

Hidalgo fortalece la educación...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2023 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.

Directorio

Director:

Jorge Luis Pérez Cortes

Reporteros:

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez

Diseño Editorial:

Abraham López Licona

Redes Sociales:

Jair Velázquez