Portada

Evaden pedir Carta de No Antecedentes Penales para Secretaría de las Mujeres

LT

Liliana Castillo Téllez

25/10/2024 - 06:59 pm

Imagen

Imagen: Jorge Luis

Por constituir un acto de discriminación y ser violatoria de derechos humanos, la Comisión Permanente de Igualdad y Género, del ayuntamiento de Pachuca, no incluyó como requisito la Carta de No Antecedentes Penales a quienes se registraron para el proceso de elección de titular de la Secretaría Municipal de las Mujeres.


Así lo dio a conocer la regidora Ana Laura Pérez Godínez, al señalar que en el artículo 114 del Reglamento Interior de la Administración Pública Municipal, establece como requisito dicho documento.


Acordar evadir el mismo requisito, señaló, es con base en diversas acciones de inconstitucionalidad emitidas por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se resolvió que algunas leyes locales son inconstitucionales por exigir como requisito no tener antecedentes penales para poder realizar ciertas actividades.


La regidora Pérez Godínez señaló, la mañana de este jueves, en tribuna de la sesión de Cabildo, que la carta de no antecedentes penales viola los principios de igualdad y la no discriminación establecidos en el artículo 1 la Constitución Política de los Estados Mexicanos, así como el principio de libertad de trabajo, establecido en el artículo 5 de la misma Carta Magna.


En ese sentido, abundó que, t6anto las integrantes de la Comisión Regulatoria del Sistema Municipal para la igualdad, como quienes integran la Comisión Permanente de Igualdad y Género del Ayuntamiento de Pachuca, acordaron plantear la necesidad de:


Construir y proponer una reforma integral al Reglamento Interior de la Administración Pública Municipal, en el capítulo correspondiente a la Secretaría Municipal de las Mujeres, que permita corregir errores y contradicciones legales que tiene dicho documento, mismo que fue elaborado en la administración municipal anterior.


Finalmente aludió que Pachuca se ha convertido en municipio referente a nivel nacional, en al consolidación de la participación política de las mujeres y la democratización de la Secretaría de las Mujeres, esto por la implementación del mecanismo de elección de quien será su titular.   

 

      

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Redes denuncian que Lalo Medecigo copia estrategia de Jorge Reyes

Redes denuncian que Lalo Medec...

Volcadura de tráiler en el Arco Norte provoca rapiña en límites de Hidalgo

Volcadura de tráiler en el Arc...

Julio Menchaca presentó ante el Congreso de Hidalgo su Tercer Informe de Gobierno

Julio Menchaca presentó ante e...

Desfogue de la presa Zimapán afectará suministro de agua en Querétaro

Desfogue de la presa Zimapán a...

Administración de Julio Menchaca reduce 29% la deuda pública de Hidalgo

Administración de Julio Mencha...

Huejutla recibe informe regional de Julio Menchaca con proyectos clave para la Huasteca

Huejutla recibe informe region...

Rescatan en Ixmiquilpan a dos cacomixtles

Rescatan en Ixmiquilpan a dos ...

Hidalgo impulsa la educación en Ixmiquilpan con entrega de materiales escolares

Hidalgo impulsa la educación e...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2023 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.

Directorio

Director:

Jorge Luis Pérez Cortes

Reporteros:

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez

Diseño Editorial:

Abraham López Licona

Redes Sociales:

Jair Velázquez