Portada

Olivares exhorta a servidores públicos de Hidalgo a fortalecer la ética en el Registro Familia

DC

Dulce Castillo

06/11/2024 - 05:16 pm

Imagen

Foto: Dulce Castillo




En el marco de una jornada de capacitación sobre el Registro Familiar, que se llevará a cabo durante tres días, el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, hizo un llamado urgente a los servidores públicos municipales a mantener altos estándares de honradez, lealtad y eficiencia en el ejercicio de sus funciones, particularmente en el manejo del Registro Civil, que es un área clave para garantizar la identidad legal de los ciudadanos.


El evento, que reunió a presidentes municipales y servidores públicos de diversos municipios, entre ellos Actopan, Mineral del Monte, Tepejí del Río y Omitlán, se centró en actualizar a los funcionarios sobre las reformas más recientes en la ley de la familia.


Durante su intervención, Olivares destacó la importancia de la ética y la responsabilidad en el ejercicio público, y advirtió que aquellos funcionarios que no cumplieran con estas normas, podrían enfrentar la remoción de sus cargos y sanciones de tipo penal.

"Si no estamos atentos, la corrupción puede infiltrarse en el sistema. Les pido que estén vigilantes de quienes no se conduzcan con la debida ética, ya que los errores en este ámbito pueden tener repercusiones graves, incluso pueden costarles el puesto", señaló el secretario de Gobierno.


La capacitación, organizada por el Registro Civil del Estado, tiene como objetivo principal prevenir los errores derivados de la falta de preparación, algo que Olivares destacó como un riesgo garrafal que podría afectar la calidad del servicio y la confianza de la ciudadanía.


En este sentido, recordó que algunos servidores públicos han incurrido en fallos debido a distracciones o desinterés por capacitarse, lo cual ha ocasionado problemas para los ciudadanos que dependen de este servicio.

La importancia del Registro Civil y su impacto en la identidad jurídica


A lo largo de la jornada, Miriam Torres Monroy, capacitadora del Registro Familiar, y Guillermina María Santiago Rodríguez, funcionaria del Registro Nacional de Población (Renapo), enfatizaron la relevancia de contar con un sistema de registro civil eficiente, que permita a cada ciudadano obtener su identidad de manera rápida, clara y sin obstáculos.


Santiago Rodríguez subrayó que, a pesar de los avances en la modernización de los sistemas de registro, el Registro Civil en Hidalgo ha sido históricamente deficiente, lo que ha generado dificultades para la ciudadanía en algunos casos.


"Los servidores públicos deben ser la cara amable para la ciudadanía y resolver problemas, no generar más inconvenientes. No se debe pedir dinero o favores para realizar cambios en el registro de identidad; la legalidad y la transparencia deben prevalecer siempre", dijo.


El evento también sirvió como un recordatorio de que el Registro Civil no solo es un servicio administrativo, sino que tiene un profundo impacto en los derechos fundamentales de las personas.


"El registro de nacimiento es el primer paso para el reconocimiento legal de una persona, su nacionalidad, identidad y, en muchos casos, su acceso a otros derechos civiles", destacó Santiago Rodríguez, quien recordó que el sistema de Registro Civil es clave para garantizar certeza jurídica a los ciudadanos.


La capacitación, que se realiza con el propósito de reforzar la eficiencia del Registro Civil en Hidalgo, tiene un especial enfoque en la reforma y modernización de este servicio, que en el estado cumple 65 años brindando identidad a los ciudadanos.


Olivares destacó que el Registro Civil ha sido identificado como una de las áreas más necesitadas de reforma y atención en el estado de Hidalgo, razón por la cual se trabaja en su transformación.


"Lo que hacemos aquí no es solo un trabajo administrativo; estamos garantizando el derecho de los ciudadanos a una identidad legal que les da sentido de pertenencia y les otorga acceso a los derechos fundamentales que les corresponden", afirmó el secretario de Gobierno.


Un legado histórico y su importancia social


La jornada de capacitación también incluyó una breve referencia histórica al Registro Civil en México, con la intervención de Miriam Torres Rodríguez, quien recordó que el primer registro civil en el país se estableció en Veracruz, en 1859, bajo la Ley Orgánica del Registro Civil promulgada por el presidente Benito Juárez.


En Hidalgo, se unificaron los registros en 1982, con la creación del formato único para todos los estados del país, lo que permitió una estandarización del proceso y la creación del Consejo Nacional de Funcionarios de Registro Civil.


"El trabajo que realizamos en el Registro Civil tiene un impacto profundo en la vida de las personas. No es solo una cuestión burocrática, es un tema de derechos humanos, inclusión y acceso a la justicia.


Garantizar la identidad es darle a cada persona la posibilidad de ser parte de la sociedad, acceder a los servicios públicos y participar en la vida democrática del país", señaló Torres.

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Trascendido: Garganta no tan Profunda (1 de enero)

Trascendido: Garganta no tan P...

IHM fomenta cultura del autocuidado en mujeres indígenas

IHM fomenta cultura del autocu...

Decomisan 150 kg de pirotecnia en operativo conjunto en Pachuca

Decomisan 150 kg de pirotecnia...

Ciudadanos se quejan del alza en el precio de las uvas este fin de año

Ciudadanos se quejan del alza ...

Realizan 2º Concurso “De mi voz al canto” en Hidalgo: fomentan cultura y talento estudiantil

Realizan 2º Concurso “De mi vo...

Fuga de hidrocarburo en Cuautepec provoca desalojo de viviendas y suspensión de energía eléctrica

Fuga de hidrocarburo en Cuaute...

ICATHI fortalece capacitaciones y crea nuevas escuelas

ICATHI fortalece capacitacione...

Exposición “Artesanos en el Corazón” impulsa las ventas locales

Exposición “Artesanos en el Co...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2023 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.

Directorio

Director:

Jorge Luis Pérez Cortes

Reporteros:

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez

Diseño Editorial:

Abraham López Licona

Redes Sociales:

Jair Velázquez