Portada

Conatrib celebra su 4ª Asamblea Plenaria Ordinaria en Hidalgo

DC

Dulce Castillo

15/11/2024 - 02:38 pm

Imagen

Foto: Dulce Castillo



Se llevó a cabo en Pachuca, la 4ª Asamblea Plenaria Ordinaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib) 2024, en donde el jurista Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo, subrayó que la reforma al Poder Judicial es un desafío importante para el país, y al mismo tiempo una oportunidad valiosa para mejorar el sistema judicial y darle una nueva visión en beneficio del pueblo mexicano.


Con presencia de destacados actores del ámbito judicial y político, principalmente presidentes de tribunales y representantes del poder judicial de diversos estados del país, se abordaron temas clave sobre la modernización y fortalecimiento del sistema judicial mexicano.

El acto inaugural lo encabezaron el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, la secretaria de Gobernación de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y la titular del Tribunal Súper de Justicia local, Rebeca Amadeo Echeverría.


En su intervención, la titular de Gobernación destacó la importancia de la cooperación entre las instituciones judiciales y la colaboración con organismos nacionales e internacionales para enfrentar los desafíos que presenta el sistema de justicia en México.


Rodríguez Velázquez reconoció el trabajo de los magistrados y jueces a lo largo del país, resaltando su papel fundamental en la transformación del tejido social mexicano.


Así mismo, señaló que los magistrados de cada estado llevan a cabo el 90% del trabajo judicial, mientras que el resto corresponde al nivel federal.


De igual forma, subrayó la importancia de postular a personas capacitadas para los cargos de elección popular en los tribunales, ya que de ellos depende la justicia de cada estado.


Mientras que la presidenta del Tribunal de Justicia de Hidalgo, Rebeca Aladro enfatizó que, durante la Asamblea se tomaran acuerdos cruciales para fortalecer la justicia cotidiana y hacer más eficiente el sistema judicial en México.


El presidente del Tribunal de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, también intervino en el evento.


Durante su discurso, hizo hincapié en la necesidad de garantizar la seguridad jurídica y la participación de las universidades, con el fin de brindar a los ciudadanos un sistema de justicia que permita la libertad con una mayor conciencia social.


Además, señaló que los jueces deben ser conscientes de la relevancia de sus decisiones, pues su trabajo afecta directamente a la vida y patrimonio de los ciudadanos.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, participó activamente en la asamblea, destacando la relevancia de este tipo de encuentros para fortalecer el sistema judicial en todo el país.


En su mensaje a subrayó la experiencia del Poder Judicial y mencionó que la labor diaria de los jueces es crucial, pues enfrentan retos significativos en su trabajo y toman decisiones que impactan profundamente en la libertad y el bienestar de las personas.


La ceremonia también incluyó un reconocimiento a la magistrada Sandra Juárez Domínguez, quien recibió la Presea de Honor "Manuel Cresencio García Rejón y Alcalá" 2024, la cual rinde homenaje al creador del juicio de amparo.


Juárez Domínguez, magistrada retirada del estado de Tlaxcala, fue reconocida por su dedicación y trayectoria en el ámbito judicial.


En su discurso de agradecimiento, destacó que la lucha por un poder judicial íntegro, comprometido y al servicio de la sociedad no es fácil, pero es fundamental para lograr un sistema de justicia que brinde certeza y seguridad a los ciudadanos.


Al evento acudieron presidentes de tribunales de diversos estados del país, entre ellos Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua (representada por Miriam Victoria Hernández), Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guadalajara, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, y Zacatecas.


El magistrado Rafael Guerra Álvarez destacó que, la participación activa de los tribunales de todo el país refleja una inmensa solidaridad con la sociedad mexicana, en particular con las mujeres, y reafirmó el compromiso del poder judicial con la justicia social. 


En este sentido, subrayó que el modelo de mediación indígena, que respeta los usos y costumbres de los pueblos originarios, es un ejemplo de la pluralidad y diversidad del sistema judicial mexicano.


La jornada concluyó con un llamado a la unidad y la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y los poderes judiciales estatales y federales. 


Se acordó continuar trabajando para enfrentar los desafíos que presenta la reforma judicial, mejorar la eficiencia de los tribunales y garantizar una justicia más accesible y transparente para todos los mexicanos.

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Trascendido: Garganta no tan Profunda (3 de julio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (2 de julio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Hidalgo reduce robo de vehículos con más de 4 mil unidades recuperadas en tres años

Hidalgo reduce robo de vehícul...

Hidalgo aprueba auditoría 2024 sin irregularidades: Uno de los estados más transparentes

Hidalgo aprueba auditoría 2024...

Lluvias afectan a 34 municipios de Hidalgo con inundaciones, deslaves y vías colapsadas

Lluvias afectan a 34 municipio...

Encuentran restos de adolescente desaparecido en Tulancingo

Encuentran restos de adolescen...

Huracán Flossie se fortalece a categoría 2 y amenaza con intensificarse frente a la costa

Huracán Flossie se fortalece a...

Hidalgo se consolida como uno de los estados más seguros de México

Hidalgo se consolida como uno ...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2025 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.