Portada

Presentan el XVII Festival del Pulque en Ocampo: homenaje a la cultura del Maguey

DC

Dulce Castillo

20/11/2024 - 03:13 pm

Imagen

Foto: Dulce Castillo



El XVII Festival del Pulque, uno de los eventos más esperados de la región de Tula y parte del Estado de México, se llevará a cabo en la comunidad de Ocampo, ubicada en el municipio de Atotonilco de Tula.


Este festival promete ser el más grande de su tipo en México, y se perfila como una celebración que une gastronomía, música, arte y cultura, con entrada libre para el público desde las 09:00 horas hasta las 9 de la noche, durante este próximo fin de semana.


Carlos Tovar Rodríguez, director de Cultura del ayuntamiento de Atotonilco del Grande, destacó que el festival se ha consolidado como un evento de gran relevancia, gracias al apoyo del gobierno municipal y a la creciente participación de expositores de diversas partes del país.


Un Festival crecido con el Pulque


Dante Emanuel, productor de pulque, quien ha participado en el festival desde 2006, mencionó que el evento nació con la intención de rendir homenaje a esta bebida ancestral, que ha sido parte fundamental de la cultura mexicana.



Aunque se suspendió en años pasados debido a la pandemia, el festival regresa con más de 35 expositores de pulque provenientes de Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y otras localidades, presentando nuevos sabores y curados de esta bebida milenaria.


“El festival ha evolucionado mucho”


Antes no se creía que fuera algo serio, pero hoy contamos con el respaldo del gobierno municipal y una gran aceptación”, afirmó Emanuel, quien invita a los asistentes a probar variedades innovadoras y los tradicionales curados de piñón natural, sangre de tlacuache, guayaba, entre otros.


Experiencia Gastronómica, Cultural y Artística


El festival es mucho más que una muestra de pulque; es una verdadera experiencia gastronómica y cultural.


Los asistentes podrán disfrutar de una oferta variada de platillos típicos como barbacoa, mole de guajolote, conejo en salsa roja y chinicuiles, que acompañarán las bebidas artesanales como mezcal y cerveza tradicional.


La música será una de las grandes atracciones, con presentaciones en el escenario principal desde las 11 de la mañana hasta las 9 de la noche, para disfrutar de géneros musicales como danzón, cumbias, salsa, música alternativa, ska, y hip hop, que reflejan la diversidad cultural del festival.


Además, habrá un festivalito dedicado a los niños, con actividades para que los más pequeños aprendan sobre la tradición del pulque y su vinculación con la cultura mexicana.


Propuestas Alternativas y Talleres Educativos


El festival contará con un escenario alternativo que, desde hace nueve años, ha sido un espacio para propuestas musicales emergentes y alternativas, especialmente dirigidas a la juventud.


Este año, el colectivo Frente Pulquero tomará el control del escenario para ofrecer una variedad de presentaciones y charlas que abordan temas relacionados con la cultura del maguey y el pulque.


Horacio Olvera García, experto en la tradición del pulque, realizará foros virtuales a través de las redes sociales para que estudiantes y público en general conozcan la importancia histórica y cultural de esta bebida.


Además, durante los dos días del evento, se impartirán talleres sobre el estudio y cuidado del maguey, así como actividades dirigidas a los más jóvenes, como “Pinta tu guaje, no te hagas maje”, y “Polen a medianoche”.


Otro atractivo será el tradicional juego de rayuela, con varias categorías para que los asistentes participen y disfruten. También habrá un pabellón artesanal donde se podrán adquirir productos elaborados con maguey, así como otros artículos tradicionales.


Escenario Xoma: Música y Cultura en Vivo


En el Escenario Xoma se presentarán varias bandas y grupos musicales a lo largo del domingo, entre ellos Paraíso Subterráneo, Dante Matlis, Clisber, Khoie, Yahuastic, y Lunáticos Cacavera, entre otros.


La programación musical está pensada para todos los gustos y es parte de la oferta de entretenimiento del festival, que incluye desde géneros más tradicionales hasta música más moderna y alternativa.


Rituales y Tradiciones


El festival también rendirá homenaje a los rituales prehispánicos que giran en torno al pulque. Con ceremonias especiales y actividades relacionadas con el respeto a la naturaleza, se busca reforzar la conexión cultural y espiritual con el maguey y la bebida que forma parte esencial del patrimonio de México.





Talleres Educativos


Los talleres serán parte fundamental del evento. Se ofrecerán actividades gratuitas y de bajo costo, tales como "Ayudando a los Polinizadores", "Nuestra Lotería del Maguey", y "Conociendo a ¡Súper Xauil!", que brindarán a los participantes una experiencia más profunda en torno a la conservación ambiental y el estudio del maguey.


El XVII Festival del Pulque en Ocampo, se consolida como un referente de la cultura del maguey y el pulque en México, con una oferta para toda la familia y la oportunidad de disfrutar de la riqueza gastronómica, musical y artesanal de la región.

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Trascendido: Garganta no tan Profunda (3 de mayo del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (2 de mayo del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Ola de frío en el norte del país contrasta con calor en Hidalgo

Ola de frío en el norte del pa...

UAEH debe 38 millones de pesos a Caasim: dinero que falta para mejorar agua potable en Hidalgo

UAEH debe 38 millones de pesos...

Jorge Reyes entrega Cuenta Pública 2024 para análisis legislativo

Jorge Reyes entrega Cuenta Púb...

Prime Video México estrena “Formula E: Driver”

Prime Video México estrena “Fo...

Detienen a joven armado en Tezontepec de Aldama tras conducir a exceso de velocidad

Detienen a joven armado en Tez...

Rescate de hombre en riesgo de suicidio en Mineral de la Reforma

Rescate de hombre en riesgo de...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2025 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.