Impulsan salud mental con perspectiva de género en Hidalgo
Redacción LOA
22/11/2024 - 04:53 pm

Imagen: Comunicación
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) destaca la importancia de la perspectiva de género como herramienta para comprender cómo los roles y estereotipos de género afectan la salud mental, especialmente en mujeres, personas no binarias, trans y miembros de la comunidad LGBTQ+. Estas poblaciones enfrentan altos niveles de discriminación y violencia, lo que puede derivar en ansiedad, depresión y suicidio.
La SSH, a través de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), implementa estrategias que promueven el bienestar emocional y la identidad de género. Estos centros ofrecen consultas terapéuticas y psicofarmacológicas, además de terapia breve, intermedia y continua, tanto ambulatoria como residencial.
El apoyo del entorno cercano es crucial para reducir el riesgo de suicidio en estas comunidades. Según la SSH, un adulto que acepte y apoye a un joven LGBTQ+ puede disminuir hasta en un 40% la probabilidad de intentos suicidas.
La dependencia estatal fomenta acciones clave para cuidar la salud mental:
- Crear espacios y políticas que respeten la identidad de género.
- Promover el uso de La Línea de la Vida (800 911 2000), disponible 24/7, para atender crisis emocionales y preocupaciones sobre adicciones.
- Impulsar la aceptación social y familiar, fundamental para el bienestar de los jóvenes LGBTQ+.
La SSH subraya que quienes reciben un alto nivel de apoyo social presentan tasas significativamente menores de intentos de suicidio, evidenciando la importancia de construir una sociedad inclusiva y respetuosa que priorice la salud mental de todas y todos.
ETIQUETAS
MAS CONTENIDO

Escuelas de Hidalgo contarán c...

Trascendido: Garganta no tan P...

Trascendido: Garganta no tan P...

“¿Por qué los hombres aman a l...

Centros gerontológicos de Apan...

Trascendido: Garganta no tan P...

Hidalgo fortalece la participa...

Hidalgo propone agencias del m...