Portada

STPSH realiza mesa de trabajo para la prevención de fraudes en ofertas laborales en el extranjero

DC

Dulce Castillo

12/12/2024 - 05:40 pm

Imagen

Especial





  • Se estableció comunicación abierta para el intercambio de información


Con el objetivo de fortalecer estrategias de colaboración y prevención contra fraudes a personas buscadoras de empleo, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre el titular de la Secretaría del Trabajo de la entidad, Oscar Javier González Hernández y personal del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo (SNEH), con representantes del Consulado y Embajada de los Estados Unidos de América en México.


Durante el acercamiento con personal de la Oficina de Prevención de Fraudes, y personal operativo del Programa de Movilidad Laboral de la STPSH, González Hernández, señaló la importancia de colaborar con distintas instituciones nacionales e internacionales a fin de evitar que continúen este tipo de delitos en contra de quienes buscan vincularse en un empleo en el extranjero.


Precisó que una de las prioridades del gobernador Julio Menchaca Salazar, es promover una migración, legal ordenada y segura con todas las prestaciones que estipula la ley; sin embargo, se han detectado distintas personas y páginas en internet que difunden ofertas atractivas de trabajo que regularmente suelen ser fraude.


El secretario del trabajo indicó que se han iniciado al menos ocho carpetas de investigación ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJE), por casos de fraude en donde personas han depositado dinero a presuntos gestores que ofertan empleo principalmente en Canadá.


Los representantes de la Oficina de Prevención de Fraudes, del Consulado y Embajada de los Estados Unidos de América en México, destacaron los procesos, para la obtención de las Visas de trabajo H1B, H2B y TN; así como medidas de prevención que permita identificar indicadores y tendencias de posible fraude.


Asimismo, se realizó la propuesta de colaborar con la STPSH, para la elaboración de materiales de difusión que permita a las personas conocer los pasos correspondientes para la obtención de documentos oficiales para laborar en los Estados Unidos.


De esta manera se establecieron las bases para un intercambio de información y comunicación permanente, para proporcionar un seguimiento puntual a los casos de fraude o violación a los derechos laborales que se lleguen a detectar, que van desde documentación falsa, depósitos a cuentas bancarias personales, hasta entrega de documentos oficiales, a través de plataformas de mensajería instantánea o redes sociales.


ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Trascendido: Garganta no tan Profunda (3 de mayo del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (2 de mayo del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Prime Video México estrena “Formula E: Driver”

Prime Video México estrena “Fo...

Rescate de hombre en riesgo de suicidio en Mineral de la Reforma

Rescate de hombre en riesgo de...

Jorge Reyes entrega Cuenta Pública 2024 para análisis legislativo

Jorge Reyes entrega Cuenta Púb...

UAEH debe 38 millones de pesos a Caasim: dinero que falta para mejorar agua potable en Hidalgo

UAEH debe 38 millones de pesos...

Detienen a joven armado en Tezontepec de Aldama tras conducir a exceso de velocidad

Detienen a joven armado en Tez...

Ola de frío en el norte del país contrasta con calor en Hidalgo

Ola de frío en el norte del pa...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2025 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.