Firman convenio para la tecnificación de distritos de riego, en Actopan
Dulce Castillo
17/12/2024 - 12:46 pm
Especial
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó la firma del convenio para la tecnificación de los distritos de riego del Valle del Mezquital, en un acto realizado en el municipio de Actopan junto a la presidenta municipal, Imelda Cuellar Cano.
El acuerdo tiene como objetivo modernizar la infraestructura agrícola de la región, con una inversión de 12 mil millones de pesos, provenientes del presupuesto federal y estatal.
Durante su mensaje, el gobernador Menchaca destacó que este esfuerzo responde a uno de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya visión prioriza la justicia social y el bienestar compartido.
“Reconocemos y remuneramos el esfuerzo de los productores y productoras, quienes son la base para que los alimentos lleguen a los hogares de las familias mexicanas”, señaló.
El convenio forma parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, recientemente presentado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura de Hidalgo, subrayó la importancia de este proyecto, calificándolo como una transformación sin precedentes en el Valle del Mezquital.
El programa consiste en revestir 178 kilómetros de canales principales y 439 kilómetros de canales laterales y sublaterales, así como atender mil kilómetros de canales secundarios y regaderas, además rehabilitar 23 pozos y tecnificar 8,300 hectáreas.
Adicionalmente, se trabajará en la nivelación de otras 30 mil hectáreas para optimizar su uso agrícola.
Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), resaltó que la inversión será progresiva a lo largo de la administración estatal y mencionó que ya se realizaron más de 30 reuniones de trabajo con productores de los distritos de riego 03 de Tula, 100 de Alfajayucan y 112 de La Cueva.
“Este programa está diseñado a la medida de las necesidades de los productores, sin imposiciones del gobierno. Su ejecución permitirá incrementar la producción agrícola y recuperar volúmenes de agua tanto para consumo humano como agrícola”, agregó.
Mientras que, Jesús Vázquez Lizárraga, coordinador general de Eficiencia Hídrica Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), destacó que el proyecto atenderá un reclamo histórico de los productores del Valle del Mezquital.
Además, enfatizó que el programa es una muestra de colaboración entre la federación y el estado para mejorar las condiciones del campo hidalguense.
Finalmente, el gobernador Menchaca reiteró su compromiso con el desarrollo agrícola y social de Hidalgo, asegurando que esta inversión transformará la vida de miles de familias que dependen del campo. “Este programa no solo incrementará la producción, sino que garantizará un uso más eficiente y sustentable del agua, elemento vital para nuestro desarrollo”, concluyó.
ETIQUETAS
MAS CONTENIDO
Donald Trump es condenado a li...
Autoridades de Hidalgo detecta...
Escuelas hidalguenses promueve...
Detalla INE solicitud de ampli...
Hidalgo lidera en crecimiento ...
Trascendido: Garganta no tan P...
Autoridades de Los Ángeles fre...
Diputados de Hidalgo tienen ha...