Ixmiquilpan preserva su tradicional molienda del cacao
Redacción LOA
03/01/2025 - 10:28 am
Imagen: Universidad Anahuac
San Nicolás, uno de los barrios más antiguos de Ixmiquilpan, Hidalgo, destaca no solo por su rica cocina tradicional, sino también por los rituales que rodean sus fiestas patronales. Durante estas celebraciones, el champurrado, elaborado con atole de chocolate, y el charape, una bebida de pulque enriquecida con semillas y frutas locales, toman protagonismo como símbolos de la integración cultural y espiritual de la región.
Estos productos no solo son bebidas típicas, sino que representan un profundo significado ritual que combina elementos de la religión mesoamericana con prácticas católicas. En particular, la molienda de cacao se erige como un acto central que trasciende la simple preparación culinaria para convertirse en un ritual cargado de simbolismo.
La molienda se interpreta como una actualización de la cocina tradicional otomí, un sacrificio incruento que reafirma la reproducción social y fomenta la reciprocidad y la donación comunitaria. Este acto no solo refuerza la devoción hacia los santos patrones, sino que también consolida los lazos entre cocina y ritualidad, elementos fundamentales en la vida cultural del Valle del Mezquital.
Esta práctica ha ganado reconocimiento en otras regiones de Hidalgo, donde la tradición otomí y el cacao se han convertido en emblemas de identidad y resistencia cultural. Con ello, San Nicolás reafirma su lugar como guardián de una herencia viva que sigue evolucionando y fortaleciendo el tejido social de Ixmiquilpan.
ETIQUETAS
MAS CONTENIDO
Menchaca impulsa avances del p...
Un dia sin ellas y ellos
Capacitación Continua para Ope...
Paddington en Perú: Un regreso...
Trascendido: Garganta no tan P...
Se lleva a cabo Foro Nacional ...
Buscan impulsar la donación de...
Los primeros 100 días sin AMLO