Portada

Gobierno de Hidalgo trabaja para conservar la biodiversidad en comunidades indígenas

CO

Claudio Ordoñez

24/07/2023 - 04:26 pm

Imagen

La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas de Hidalgo (CEDSPI) y la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (Coesbioh) firmaron un convenio de colaboración que tiene como objetivos la protección de la biodiversidad y la promoción del desarrollo sostenible.

Con la formalización de este acuerdo, los organismos descentralizados unirán esfuerzos para trabajar por el futuro común de la población hidalguense, al intercambiar información, recursos humanos y tecnológicos, a la vez que se reconoce el invaluable conocimiento que las comunidades originarias tienen de la naturaleza.

La titular de la Coesbioh, Erika Ortigoza Vázquez, calificó a la suma de fuerzas de este convenio como un binomio perfecto para visibilizar la sabiduría ancestral y acompañar las actividades de aprovechamiento de la biodiversidad de forma sostenible. 

Asimismo, la servidora pública afirmó que los pueblos indígenas son aliados del capital natural del gran corredor biocultural que es el estado de Hidalgo, y aseguró que la biodiversidad no podría entenderse de la misma forma sin el misticismo y la cosmovisión de las comunidades originarias.

En su oportunidad, el comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez, explicó que la cosmovisión indígena tiene un arraigo con una respetuosa y profunda conexión con la biodiversidad: “Para los pueblos originarios la naturaleza es sagrada, ellos son los guardianes de la biodiversidad. Este convenio será el inicio de una gran cruzada por la sostenibilidad de Hidalgo y un compromiso con un futuro viable para la vida de las futuras generaciones”.

Por último, los titulares de los organismos involucrados coincidieron en colocar como parte de su agenda de colaboración, y de manera transversal con otras dependencias, el estudio de viabilidad para el proyecto de instalación en comunidades indígenas de boticas vivientes: lugares donde se cultiven plantas medicinales, se procesen y se provean a los pobladores de remedios propios de la medicina tradicional herbolaria.

Con este acuerdo, el gobierno de Hidalgo demuestra su firme compromiso con la protección del patrimonio natural y cultural del estado, y reconoce el papel primordial de las comunidades indígenas como guardianes de la biodiversidad, al promover el desarrollo sostenible como base para un futuro próspero y equitativo para las y los hidalguenses.


MAS CONTENIDO


Ritual en Pachuca por inundaciones: habitantes piden cese de anegamientos

Ritual en Pachuca por inundaci...

Hidalgo recibirá a Claudia Sheinbaum por octava vez este viernes

Hidalgo recibirá a Claudia She...

Naty Castrejón acompaña a Julio Menchaca en la entrega del 3er Informe en Ixmiquilpan

Naty Castrejón acompaña a Juli...

Poder Judicial de Hidalgo niega favoritismo en casos de la Estafa Siniestra

Poder Judicial de Hidalgo nieg...

Primer año de la LXVI Legislatura: Diputados de Hidalgo registran 191 ausencias

Primer año de la LXVI Legislat...

Accidentes en Hidalgo son la quinta causa de muerte en 2025

Accidentes en Hidalgo son la q...

Asesina a su ex pareja y a su ex suegro

Asesina a su ex pareja y a su ...

Pachuca inicia trabajos de repavimentación y mejora vial en el Centro Histórico

Pachuca inicia trabajos de rep...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2023 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.

Directorio

Director:

Jorge Luis Pérez Cortes

Reporteros:

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez

Diseño Editorial:

Abraham López Licona

Redes Sociales:

Jair Velázquez