Portada

La UPP, sede del Biobanco Nacional de Demencias

CO

Claudio Ordoñez

01/08/2023 - 06:28 pm

Imagen

A través de José Luna Muñoz, director y fundador del Biobanco Nacional de Demencias, se dio a conocer que la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), se convierte en sede del Biobanco, entre sus objetivos está estudiar enfermedades neurodegenerativas. Con esto se inicia en Hidalgo un proceso de investigación para combatir este tipo de padecimientos.

Una de las funciones principales del Biobanco es obtener cerebros de personas que fallecen con alteraciones neurodegenerativas. El pasado 21 de julio, se efectuó la primera donación por parte de familiares de una persona de origen alemán, que residía en Morelos con la enfermedad de Alzheimer.

Gracias a estas donaciones, se realizarán investigaciones sobre las proteínas que afectan directamente a los pacientes, lo que representa un precedente muy importante para la UPP y para Hidalgo, ya que abre la vinculación con otras entidades y asociaciones civiles que han estado involucradas en favorecer la donación. 

Luna Muñoz comentó que, con estas donaciones, pretenden obtener un método de diagnóstico no invasivo para estudiar los cambios moleculares, buscar un biomarcador específico para cada una de las enfermedades neurodegenerativas, forjar nuevos proyectos de investigación sobre la parte conductual y análisis químicos. Además, con estos estudios se indaga sobre cómo generar un fármaco que pueda tener un impacto importante en el retraso del Alzheimer.

No hay ningún otro banco de cerebros en México y la relación que existe con la Universidad Politécnica de Pachuca es exclusiva, por lo que reconoció la apertura del rector Francisco Marroquín Gutiérrez para impulsar estos temas, atendiendo la vocación para la investigación en la UPP y en atención a las instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación, Natividad Castrejón Valdez.

El Biobanco Nacional de Demencias pertenece a la Federación Mexicana de Alzheimer, también a la Red Latinoamericana de Cerebros, donde participan México, República Dominicana, Brasil, Argentina y Colombia. Mientras que a través de la UPP están apoyando a Perú y Uruguay para desarrollar su propio Banco Nacional de Cerebros, lo cual ayudará a que exista un flujo de estudiantes, tanto de México a esos países como de retorno.

La donación de cerebros conlleva varios procesos; uno de los pasos que resulta fundamental es que los familiares se comuniquen con el Banco Nacional de Demencias para hacerles llegar una carta de intención. El Biobanco Nacional de Demencias y la UPP agradecen a los familiares que favorecen la donación para realizar estas investigaciones.


MAS CONTENIDO


Congreso de Hidalgo conmemora fiestas patrias con concurso de puertas decoradas

Congreso de Hidalgo conmemora ...

Sentencian a 50 años de prisión a ladrón de transporte de carga en Tepeji del Río

Sentencian a 50 años de prisió...

Diputados impulsan accesibilidad universal en Hidalgo para garantizar inclusión

Diputados impulsan accesibilid...

Escuelas de Tepeji del Río reciben apoyo de SEPH: Material tecnológico, deportivo y de construcción

Escuelas de Tepeji del Río rec...

Diputados de Morena proponen reforzar la protección de denunciantes en Hidalgo

Diputados de Morena proponen r...

Congreso de Hidalgo impulsa reformas en defensa del maíz nativo, educación digital y cultura

Congreso de Hidalgo impulsa re...

Aseguran gasera ilegal en Hidalgo: más de 3 mil litros de gas LP decomisados

Aseguran gasera ilegal en Hida...

Hidalgo recibirá a Claudia Sheinbaum por octava vez este viernes

Hidalgo recibirá a Claudia She...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2023 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.

Directorio

Director:

Jorge Luis Pérez Cortes

Reporteros:

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez

Diseño Editorial:

Abraham López Licona

Redes Sociales:

Jair Velázquez