Portada

EEUU de nuevo en la UNESCO: Una señal de apertura y colaboración global.

RA

Redaccion Altiplano

12/06/2023 - 03:02 pm

Imagen

#Internacional EEUU solicita regresar a la UNESCO tras cinco años de ausencia,

EEUU y su gobierno de Joe Biden anunció que se reincorporará a la UNESCO después
de una ausencia de cinco años que comenzó durante la presidencia de Donald Trump.
El Departamento de Estado entregó una carta la semana pasada solicitando la readmisión
al organismo educativo y científico de las Naciones Unidas, con sede en París.
La propuesta para el regreso es enviada por el subsecretario de Estado de Administración
y Recursos, Richard Verma.

La reincorporación de EEUU a la UNESCO requerirá el consentimiento de los
miembros actuales de la organización. El Departamento de Estado espera que
la propuesta sea comunicada a los miembros en los próximos días.
Aunque no se conocen detalles precisos sobre el plan, Estados Unidos ha asignado
150 millones de dólares en su presupuesto actual para pagar el regreso a la UNESCO.

Durante las últimas cuatro décadas, Estados Unidos y la UNESCO han tenido una relación
tumultuosa debido a desacuerdos ideológicos durante la Guerra Fría y el conflicto palestino-israelí.
El expresidente Ronald Reagan retiró al país de la UNESCO en 1983, pero fue reincorporado
por George W. Bush en 2002. Sin embargo, Donald Trump volvió a retirarlo en 2017, citando
un presunto sesgo antiisraelí. Israel también se retiró en ese momento.

La administración de Biden ha expresado su intención de regresar a la UNESCO, y considera que
esta reincorporación ayudará a Estados Unidos en su rivalidad global con China, que ha invertido
considerablemente en organizaciones de la ONU. Según el subsecretario de Estado de Administración,
John Bass, volver a la UNESCO permitirá a Estados Unidos abordar desafíos clave en la era digital y
promover su visión de un mundo libre. La ausencia de Estados Unidos en la UNESCO ha sido notada
en varios ámbitos relacionados con la educación, la ciencia y la tecnología, lo cual afecta su capacidad
de ser efectivo en la promoción de sus intereses a nivel mundial.

MAS CONTENIDO


Pachuca inicia trabajos de repavimentación y mejora vial en el Centro Histórico

Pachuca inicia trabajos de rep...

Asesina a su ex pareja y a su ex suegro

Asesina a su ex pareja y a su ...

SEPH inaugura techumbre en CECyTEH de San Felipe Orizatlán

SEPH inaugura techumbre en CEC...

Redes denuncian que Lalo Medecigo copia estrategia de Jorge Reyes

Redes denuncian que Lalo Medec...

Desfogue de la presa Zimapán afectará suministro de agua en Querétaro

Desfogue de la presa Zimapán a...

Administración de Julio Menchaca reduce 29% la deuda pública de Hidalgo

Administración de Julio Mencha...

Volcadura de tráiler en el Arco Norte provoca rapiña en límites de Hidalgo

Volcadura de tráiler en el Arc...

Julio Menchaca presentó ante el Congreso de Hidalgo su Tercer Informe de Gobierno

Julio Menchaca presentó ante e...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2023 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.

Directorio

Director:

Jorge Luis Pérez Cortes

Reporteros:

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez

Diseño Editorial:

Abraham López Licona

Redes Sociales:

Jair Velázquez