Portada

NASA revela "Mano Cósmica" en las profundidades del universo

JV

Jair Velazquez

02/11/2023 - 06:03 pm

Imagen

Una imagen asombrosa de los restos de una estrella gigante a 16 mil años luz de la Tierra despierta la imaginación y brinda conocimientos científicos de la NASA.


 

El 31 de octubre, en la víspera de Halloween, la NASA sorprendió al mundo al revelar una impresionante imagen de una "mano cósmica fantasmal" que se extiende en el vasto universo. A primera vista, parece una aparición espectral en el espacio, pero en realidad, esta asombrosa manifestación se trata de los remanentes de una estrella gigante que pereció hace más de 1,500 años.


Esta colosal "mano cósmica" está formada por la nebulosa de viento púlsar MSH 15-52, que es, en su esencia, un remanente estelar. Esta estrella, en un antiguo pasado, colapsó tras agotar su combustible nuclear, convirtiéndose en una estrella de neutrones, una entidad de una densidad extrema. La imagen que nos llega proviene del trabajo coordinado de dos telescopios de la NASA, destacando el nuevo Imaging X-ray Polarimetry Explorer (IXPE), que se dedicó a observar la estructura durante un récord de 17 días, recopilando datos que permiten crear un nuevo mapa del campo magnético en esta "mano cósmica".


La NASA revela los “huesos” de una mano cósmica fantasmal


¿POR QUÉ ES TAN RELEVANTE ESTA IMAGEN?


Más allá de su belleza, estas imágenes son una verdadera mina de oro para la ciencia. La NASA ha tenido conocimiento de la existencia de este púlsar desde el año 2001, pero estos nuevos datos están comenzando a arrojar luz sobre cómo estos púlsares funcionan como aceleradores de partículas en el espacio.


Roger Romani, de la Universidad de Stanford, subraya que las partículas cargadas que generan los rayos X viajan alrededor del campo magnético, esculpiendo la forma básica de la nebulosa, de manera análoga a cómo los huesos dan forma a una mano humana. Este descubrimiento representa un emocionante avance en la comprensión de los procesos que ocurren en las profundidades del espacio y cómo dan forma a estas estructuras celestiales.


El estudio reveló que en la nebulosa se encuentra una cantidad "notablemente alta" de polarización, lo que sugiere que el campo magnético es "muy recto y uniforme". No obstante, en áreas más turbulentas, las partículas reciben un impulso de energía, lo que las lleva a fluir hacia regiones que se asemejan a "la muñeca, los dedos y el pulgar" de esta inusual mano cósmica.

MAS CONTENIDO


Trascendido: Garganta no tan Profunda (20 de junio)

Trascendido: Garganta no tan P...

Julio Menchaca destaca a Naty Castrejón como el mejor secretario de Educación en México

Julio Menchaca destaca a Naty ...

Hidalgo activa alerta preventiva por riesgo de deslaves ante llegada del huracán "Erick"

Hidalgo activa alerta preventi...

SEPH entrega plazas a docentes del Instituto Hidalguense de Educación

SEPH entrega plazas a docentes...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (19 de junio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Hidalgo se consolida como epicentro de la industria audiovisual en México en 2025

Hidalgo se consolida como epic...

Diputados aprueban dictamen para fomentar el cuidado hacia adultos mayores

Diputados aprueban dictamen pa...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (18 de junio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2025 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.