Portada

La Fascinante y curiosa Historia de la Celebración Navideña

ES

Eduardo Sánchez

20/12/2023 - 11:50 am

Imagen

La Navidad, festividad que conmemora el nacimiento de Jesucristo, se celebra el 25 de diciembre según el calendario gregoriano. Aunque tiene raíces profundas en la tradición cristiana, la celebración de la Navidad es acogida por diversas culturas, incluso por aquellos que no profesan una fe religiosa, convirtiéndola en una ocasión para compartir con seres queridos.


Los Evangelios de Mateo y Lucas, que relatan el nacimiento de Jesús en un pesebre de Belén, no especifican el día exacto de su llegada. La elección del 25 de diciembre como fecha para conmemorar este acontecimiento está vinculada a la superposición de festividades existentes durante el surgimiento del Cristianismo.


En el territorio romano, diversas celebraciones tenían lugar a finales de diciembre, incluyendo festividades de la antigua religión romana, judías, del mazdeísmo persa y nórdicas, relacionadas con el solsticio de invierno del hemisferio norte. El emperador Constantino, al legalizar el cristianismo, estableció el 25 de diciembre como la fecha oficial para conmemorar el nacimiento de Jesús.


La superposición de esta fecha con las Saturnales y el culto al Sol Invictus permitió al cristianismo ganar aceptación entre los paganos romanos. La palabra "Navidad" proviene del latín "nativitas", que significa nacimiento. Así, la tradición cristiana de la Navidad tiene sus raíces en festividades paganas, compartiendo similitudes con ellas.


El 25 de diciembre ya era un día de celebración para los romanos, marcado por la adoración al Sol Invictus, un culto asociado al nacimiento del dios del Sol, Apolo. Constantino, quien valoraba la figura del Sol Invictus, lo incorporó a la iconografía imperial y decretó los domingos como días de descanso en su honor. Sin embargo, la llegada del cristianismo catalogó este culto como pagano.


Antes del surgimiento del cristianismo, la sociedad romana era politeísta. Las Saturnales, festividades dedicadas al dios Saturno, se celebraban originalmente entre el 17 y el 23 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno. Estas festividades paganas honraban la agricultura y la cosecha en un período de oscuridad, marcado por la salida tardía y la puesta temprana del Sol.


En resumen, la Navidad ha evolucionado a lo largo de los siglos, fusionando elementos cristianos con tradiciones paganas preexistentes. Esta rica historia revela cómo las celebraciones pueden transformarse, adaptándose a nuevas creencias y realidades culturales.

MAS CONTENIDO


Claudia Sheinbaum alcanza récord de aprobación en junio 2025: Hidalgo entre los estados con mayor apoyo

Claudia Sheinbaum alcanza réco...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (1 de julio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Congreso de Hidalgo recibe primera entrega de auditorías de la Cuenta Pública 2024

Congreso de Hidalgo recibe pri...

SEPH refuerza su compromiso con la educación superior mediante entrega de becas

SEPH refuerza su compromiso co...

Xantolo 2025: Celebración ancestral recibirá apoyo de 38 millones del Gobierno de Hidalgo

Xantolo 2025: Celebración ance...

Anuncian "alerta azul" en Hidalgo por Depresión Tropical Dos: pronostican lluvias intensas

Anuncian "alerta azul" en Hida...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (29 de junio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Advierten sobre un aumento en el consumo de drogas en Hidalgo

Advierten sobre un aumento en ...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2025 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.