Portada

Nicolás Maduro intensifica la represión: Más de 2,200 detenidos por protestas en Venezuela

JV

Jair Velazquez

07/08/2024 - 05:24 pm

Imagen

Foto de: Nicolás Maduro

En un discurso apasionado desde el balcón del Palacio de Miraflores, el presidente venezolano Nicolás Maduro lanzó un enérgico llamado a sus seguidores: "¡Vamos por ellos!". Esta arenga se produce en el contexto de las protestas masivas que se desataron tras su cuestionada reelección, la cual ha sido denunciada como un fraude por la oposición.


Detenciones Masivas y Represión


Maduro informó que más de 2,200 personas han sido detenidas en relación con las manifestaciones. El presidente instó a sus seguidores a delatar a quienes consideren responsables de "actos violentos" en las protestas, calificándolos de "terroristas". Para facilitar estas denuncias, el gobierno ha habilitado una aplicación móvil y una línea telefónica gestionada por la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM), lo que ha generado fuertes críticas de activistas de derechos humanos.


"¡Háganme la denuncia de los delincuentes fascistas para irlos a buscar! ¡Voy a proteger al pueblo calle por calle, barrio por barrio!". proclamó Maduro, subrayando la necesidad de "hacerse respetar en el barrio".



Las manifestaciones comenzaron horas después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara la reelección de Maduro para un tercer mandato de seis años, con el 52% de los votos frente al 43% de Edmundo González Urrutia, candidato opositor y representante de la inhabilitada dirigente María Corina Machado. La oposición ha denunciado un fraude electoral y sostiene que González Urrutia fue el verdadero ganador de los comicios.


Las protestas han sido particularmente intensas en Caracas y otras ciudades, incluyendo barrios históricamente chavistas, resultando en disturbios que han dejado al menos 24 muertos, según organizaciones de derechos humanos.


El Miedo como Herramienta de Control


La represión ha generado un clima de miedo entre la población. En Caracas, una mujer relató a la AFP cómo su hermano fue detenido tras una manifestación en una panadería. "Llegó la policía y se los llevó", explicó, solicitando anonimato por temor a represalias. Denunció que las autoridades han estado entrando a las casas, confiscando teléfonos y realizando arrestos arbitrarios basados en delaciones.


La ONG Foro Penal, que defiende a los "presos políticos", ha reportado detenciones masivas y arbitrarias, incluyendo a más de un centenar de menores de edad. Gonzalo Himiob, vicepresidente del Foro Penal, declaró que muchas de las detenciones se realizan en la noche, en las casas de los sospechosos, gracias a las denuncias anónimas en zonas humildes. "Es la instalación del miedo como herramienta de control social", sentenció Himiob.



Acciones de la Guardia Nacional y Uso de Tecnología


El general Elio Estrada Paredes, comandante de la Guardia Nacional, elogió la "acción contundente" de la Fuerza Armada en la represión de las protestas, afirmando que han logrado detener a los "traidores" responsables de los disturbios.


El gobierno ha potenciado el uso de tecnología para identificar y detener a los manifestantes. A través de la aplicación móvil VenApp, los ciudadanos pueden denunciar a los "guarimberos" (manifestantes que bloquean calles). Aunque la aplicación fue bloqueada en las tiendas de Google y Apple, Maduro aseguró que las más de 5,000 denuncias recibidas han sido atendidas.


Operación Tun Tun y el Temor Generalizado


La DGCIM también ha habilitado una línea telefónica para denuncias en el marco de la "Operación Tun Tun", referida al sonido de la puerta al ser tocada por las autoridades. Activistas han denunciado que incluso se utilizan grupos en plataformas de mensajería para delaciones.


En una manifestación opositora, una joven llevaba un cartel pidiendo "libertad para Jesús Aguilar y todos los detenidos". Aguilar es un manifestante arrestado en Guarenas, una ciudad cercana a Caracas. La joven prefirió no declarar, reflejando el temor que se ha apoderado de muchos venezolanos, quienes ahora optan por borrar el contenido de sus celulares para evitar ser considerados sospechosos.


La intensificación de la represión y el uso del miedo como herramienta de control han profundizado la crisis en Venezuela, dejando a la población en una situación de extrema vulnerabilidad y tensión.

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Trascendido: Garganta no tan Profunda (20 de junio)

Trascendido: Garganta no tan P...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (19 de junio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Hidalgo activa alerta preventiva por riesgo de deslaves ante llegada del huracán "Erick"

Hidalgo activa alerta preventi...

Julio Menchaca destaca a Naty Castrejón como el mejor secretario de Educación en México

Julio Menchaca destaca a Naty ...

SEPH entrega plazas a docentes del Instituto Hidalguense de Educación

SEPH entrega plazas a docentes...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (18 de junio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Hidalgo se consolida como epicentro de la industria audiovisual en México en 2025

Hidalgo se consolida como epic...

Diputados aprueban dictamen para fomentar el cuidado hacia adultos mayores

Diputados aprueban dictamen pa...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2025 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.