Portada

Detener abandono a la salud de infancias - La Opinión Sin Censura - Jorge Luis Pérez

RA

Redacción La Opinión del Altiplano

02/07/2024 - 06:39 pm

Imagen

Foto de: Felipe Moreno

Integrantes de la Alianza por la Salud Alimentaria (ASA), llamaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a cumplir con el mandato legal y emitir los nuevos lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en escuelas del Sistema Educativo Nacional.


Las organizaciones aliadas hacen hincapié en que dichos Lineamientos deben ser diseñados en garantía del interés superior de la niñez, sin conflicto de interés, y deben ser progresivos, es decir, que respondan a las disposiciones de la nueva reforma a la Ley General de Educación (LGE), y así contribuir realmente a contener la epidemia de obesidad infantil.


Hasta el día de hoy, la SEP ya incumplió el plazo para publicarlos, y aún no ha emitido ninguna respuesta a su omisión y violación al mandato legal.


La escuela debe ser un espacio en el que se promueva la salud alimentaria; todo lo que ahí se venda y se consuma tiene que contribuir a la alfabetización alimentaria, y al mismo tiempo, evitar las grandes cantidades de basura que dejan los envases y envolturas de un solo uso, provenientes de los productos chatarra.


Actualmente, 9 de cada 10 escuelas del país venden bebidas azucaradas, golosinas, dulces, frituras y helados todos los días de la semana, lo que promueve malos hábitos alimentarios.


Es inaceptable que, al interior de los planteles escolares, cada alumno consuma diariamente más de 550 calorías provenientes de productos chatarra y bebidas azucaradas, lo que equivale al 35% de las calorías que consumen al día.


Niñas, niños y adolescentes mexicanos son los principales consumidores de comida chatarra, lo que contribuye a que también presenten las cifras más elevadas de obesidad infantil en el mundo.


Niñas, niños y adolescentes viven la mayor crisis de malnutrición en la historia de nuestro país: 1 de cada 4 viven con obesidad, 50% desarrollará diabetes en la edad adulta, y, por si fuera poco, perderán 4 años de esperanza de vida frente a la de sus padres.


Lo anterior, tiene implicaciones económicas insostenibles, que provocarán un colapso en el sector salud y en la economía y el bienestar de las familias.


Por ello la Alianza por la Salud Alimentaria (ASA), demanda: “ya no más” protección a los intereses de la industria alimentaria. “Ya no más” a la normalización de las escuelas como un espacio más de mercantilización. YA NO MÁS violaciones y omisiones al mandato legal y ético que exige la protección del interés superior de la niñez.


Desde hace 14 años, se crearon los primeros Lineamientos para regular los entornos alimentarios escolares, pero debido a la interferencia de la industria, presentaron graves vacíos legales en su diseño, que hacen imposible ponerlos en práctica, además de permitir la venta y el consumo de mini chatarra. Y así lo que comen las infancias en las escuelas, afecta su salud y bienestar no solo mientras son jóvenes, sino también durante el resto de sus vidas.


En diciembre de 2023, se publicó la reforma a la Ley General de Educación en materia de entornos escolares saludables en el Diario Oficial de la Federación, el cual mandata actualizar y publicar los nuevos Lineamientos y disposiciones en la Ley.


La SEP está incumpliendo el plazo legal para publicarlos y, además, no ha dado ninguna respuesta a estas omisiones y violaciones.


Por lo anterior la ASA urgió a la SEP a que publique los lineamientos de alimentos y bebidas en escuelas antes de que comience el ciclo escolar 2024-2025, basados en: Prohibir la venta y publicidad de productos chatarra a granel, empaquetados con sellos y leyendas de advertencia, dentro de las escuelas y en sus inmediaciones.


Disponer de alimentos naturales a precios accesibles, dando preferencia a los que provengan de la agricultura familiar y local, revalorando los alimentos de la región.


Incluir educación nutricional desde el currículum, y acompañar con el establecimiento o visita a huertos pedagógicos.


Consolidar acciones de monitoreo, vigilancia y aplicación de los Lineamientos por parte de las autoridades educativas.


Garantizar los derechos al agua y saneamiento, a la alimentación adecuada y al medio ambiente sano. Si se aplican efectivamente los lineamientos durante el siguiente ciclo escolar, se reducirá en 500,000 el número de casos de obesidad infantil en un año.


La ASA declaró finalmente, que se mantendrá vigilante de la publicación de los Lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en escuelas del Sistema Educativo Nacional.

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Claudia Sheinbaum alcanza récord de aprobación en junio 2025: Hidalgo entre los estados con mayor apoyo

Claudia Sheinbaum alcanza réco...

Congreso de Hidalgo recibe primera entrega de auditorías de la Cuenta Pública 2024

Congreso de Hidalgo recibe pri...

SEPH refuerza su compromiso con la educación superior mediante entrega de becas

SEPH refuerza su compromiso co...

Anuncian "alerta azul" en Hidalgo por Depresión Tropical Dos: pronostican lluvias intensas

Anuncian "alerta azul" en Hida...

Xantolo 2025: Celebración ancestral recibirá apoyo de 38 millones del Gobierno de Hidalgo

Xantolo 2025: Celebración ance...

Advierten sobre un aumento en el consumo de drogas en Hidalgo

Advierten sobre un aumento en ...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (29 de junio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Olivaldo Paz es investigado tras denuncias y faltas en la Canaco Tijuana

Olivaldo Paz es investigado tr...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2025 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.