Plan general de reconstrucción de Guerrero luego del huracán "Otis"
Jair Velazquez
01/11/2023 - 10:31 am
63 mil 312 millones de pesos destinados por Hacienda para la primera etapa del plan.
En la conferencia mañanera realizada en Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acompañado de diversas autoridades estatales y federales, anunció el Plan General de Reconstrucción destinado a las personas afectadas en Acapulco y Coyuca de Benítez, tras los estragos causados por el Huracán "Otis". Este plan abarca una serie de acciones a nivel estatal y federal para apoyar la reactivación de estas zonas de Guerrero, que resultaron gravemente dañadas por el fenómeno meteorológico.
El presidente López Obrador expresó su deseo de que la población, y en especial los residentes de Guerrero y Acapulco, tengan acceso a la información detallada del plan de reconstrucción, a fin de evitar la manipulación, las mentiras y el amarillismo que a menudo rodean situaciones de emergencia. Reiteró el compromiso del gobierno y del pueblo de México para brindar apoyo a los afectados por el huracán.
LOS 20 PUNTOS DEL PLAN DE RECONSTRUCCIÓN
El presidente López Obrador presentó los 20 puntos clave del Plan de Reconstrucción, diseñados para apoyar a la población afectada en Guerrero:
- Apoyar a los familiares de las víctimas fatales del huracán y continuar la búsqueda de personas desaparecidas.
- Adelantar el pago de programas de bienestar, incluyendo pensiones para adultos mayores, becas y apoyos a productores, a partir de la próxima semana.
- Incorporar a 10 mil jóvenes al programa "Jóvenes Construyendo el Futuro" para realizar tareas de limpieza, construcción y pintura.
- Duplicar el número de becas para estudiantes de nivel básico, pasando de 45 mil a 90 mil becas.
- Ofrecer una prórroga de seis meses en el pago de Infonavit, Fovissste e IMSS.
- Eximir el pago del servicio de luz desde noviembre de 2023 hasta febrero de 2024.
- Entregar una canasta básica de 24 productos alimenticios por semana a 250 mil familias damnificadas durante tres meses.
- Otorgar apoyos económicos que van desde 8 mil pesos para limpieza y pintura hasta 60 mil pesos para viviendas afectadas.
- Entregar un paquete de enseres domésticos a todas las familias damnificadas, incluyendo cama, estufa, refrigerador, ventilador y vajilla.
- Proporcionar 20 mil Créditos a la Palabra de 25 mil pesos sin intereses a pequeños comerciantes y prestadores de servicios.
- Destinar 10 mil millones de pesos del presupuesto público para abastecer y mejorar sistemas de agua, drenaje, calles, alumbrado público, hospitales, escuelas y otros servicios.
- Eximir el pago de impuestos, incluyendo IVA, ISR y otros, en Acapulco y Coyuca de Benítez desde octubre de 2023 hasta febrero de 2024.
- Establecer cuarteles de la Guardia Nacional en colonias con más de mil viviendas para garantizar la seguridad y prevenir el robo en viviendas, comercios y transporte de mercancías.
- Otorgar créditos sin intereses a pequeñas y medianas empresas a través de Nacional Financiera.
- Apoyar el pago de la mitad de los intereses de los créditos otorgados por la banca comercial a 377 hoteles de Acapulco.
- Destinar 218 millones de pesos para la rehabilitación de la autopista Acapulco-Chilpancingo y otras obras viales.
- Coordinar toda la obra de reconstrucción de Acapulco, bajo la supervisión de Luisa María Alcalde Luján, Secretaria de Gobernación, y Evelyn Salgado Pineda, gobernadora constitucional de Guerrero.
- Reconocer la eficacia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por su labor en la restitución del servicio eléctrico en Acapulco.
- Destacar la labor de 19 mil soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional en la aplicación de planes de auxilio, labores de limpieza y atención a la población.
- Reconocer la resiliencia y valentía del pueblo de Acapulco y Coyuca de Benítez, que a pesar de las dificultades, siguen luchando por la recuperación de su hermosa región.
HACIENDA DESTINARÁ MILLONES DE PESOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, anunció que se destinarán 63 mil 312 millones de pesos para la primera etapa del Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez debido al Huracán Otis. Estos recursos están destinados a restablecer servicios esenciales, entregar programas de bienestar, canastas básicas, créditos e impuestos.
Ramírez de la O detalló que esta inversión incluye el no pago por el servicio de luz de octubre de 2023 a enero de 2024, la entrega de canastas básicas semanales para 250 mil familias durante tres meses, el apoyo para viviendas, y una serie de créditos y exenciones fiscales destinados a aliviar la situación de las personas afectadas.
El costo total de la inversión, calculado cuidadosamente para satisfacer las necesidades, asciende a 61 mil 312 millones 700 mil pesos y se distribuirá de acuerdo a los 20 puntos presentados por el presidente López Obrador.
MAS CONTENIDO
Un dia sin ellas y ellos
Los primeros 100 días sin AMLO
Capacitación Continua para Ope...
Paddington en Perú: Un regreso...
Se lleva a cabo Foro Nacional ...
Menchaca impulsa avances del p...
Buscan impulsar la donación de...
Tyson Fury anuncia su retiro d...