Portada

E.U. otorga sanciones económicas a miembros del cártel de Sinaloa

JV

Jair Velazquez

08/11/2023 - 06:42 pm

Imagen

Estados Unidos ha decidido tomar medidas drásticas en su lucha contra el narcotráfico, especialmente en lo que respecta al tráfico de fentanilo, una droga altamente letal. Este martes, el Departamento del Tesoro anunció la imposición de sanciones económicas contra 13 miembros y cuatro empresas asociadas al cártel de Sinaloa, fundado por el notorio Joaquín "El Chapo" Guzmán. Las sanciones las realizaron en coordinación con el gobierno de México, incluyendo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.


La principal figura que sancionaron fue Juan Carlos Morgan Huerta, alias "Cacayo", a quien acusaron de ser el jefe de plaza del cártel de Sinaloa en el municipio de Nogales, Sonora, en el noroeste de México. Se le atribuye la gestión de las operaciones del cartel en esta región, supervisando el tráfico de diversas drogas, incluyendo cocaína, heroína, metanfetamina y, en particular, fentanilo. "Cacayo" utilizaba diversos métodos, como camiones con remolques, para transportar drogas a través de la frontera.


EU sanciona a 13 miembros del cártel de Sinaloa por tráfico de fentanilo


Además de "Cacayo", a varios de sus familiares los sancionaron, incluyendo cuatro hermanos: José Arnoldo Morgan Huerta (alias "Chachio"), José Luis Morgan Huerta (alias "Gordo"), Miguel Angel Morgan Huerta y Martín Morgan Huerta. También se sancionó a su tío, Oscar Murillo Morgan, conocido como "Chino". Cada uno de estos familiares desempeñaba un papel crucial en las actividades del cartel, incluyendo sobornos a las autoridades, gestión de fuentes de suministro de drogas, transporte y logística, negociación de acuerdos comerciales y lavado de dinero.


Adicionalmente, otras personas y una empresa colombiana fueron sancionadas en relación con su colaboración con el cártel de Sinaloa.


Las sanciones económicas no se limitaron a individuos, ya que cuatro empresas con sede en México también recibieron sanciones. Estas empresas se acusa de trabajar en conjunto con el cártel de Sinaloa, y sus nombres son Conceptos Gastronómicos de Sonora (a los que se les conoce como "Habanero’s"), la minera Morgan Golden Mining, Comercializadora Villba Stone y Exportadora del Campos Ramos Acosta.


Estados Unidos ha enfocado sus esfuerzos en combatir el fentanilo, una droga que ha causado una gran cantidad de muertes por sobredosis en el país, superando las 110,000 en 2022. Brian E. Nelson, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro, destacó que Estados Unidos perseguirá agresivamente a aquellos que se benefician del tráfico de este opiáceo extremadamente potente.

MAS CONTENIDO


Congreso de Hidalgo recibe primera entrega de auditorías de la Cuenta Pública 2024

Congreso de Hidalgo recibe pri...

Claudia Sheinbaum alcanza récord de aprobación en junio 2025: Hidalgo entre los estados con mayor apoyo

Claudia Sheinbaum alcanza réco...

SEPH refuerza su compromiso con la educación superior mediante entrega de becas

SEPH refuerza su compromiso co...

Xantolo 2025: Celebración ancestral recibirá apoyo de 38 millones del Gobierno de Hidalgo

Xantolo 2025: Celebración ance...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (29 de junio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Anuncian "alerta azul" en Hidalgo por Depresión Tropical Dos: pronostican lluvias intensas

Anuncian "alerta azul" en Hida...

Advierten sobre un aumento en el consumo de drogas en Hidalgo

Advierten sobre un aumento en ...

Olivaldo Paz es investigado tras denuncias y faltas en la Canaco Tijuana

Olivaldo Paz es investigado tr...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2025 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.