El 55.1% de la población ocupada en México en empleo informal, informa Inegi
Ángel Tellez Bravo
29/11/2023 - 06:39 pm
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que, al concluir el tercer trimestre de 2023, el empleo informal en México experimentó un preocupante incremento, alcanzando los 32.6 millones de habitantes, lo que representa el 55.1% de la población ocupada en el país. Esta cifra supone un aumento de 680 mil personas en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Durante este trimestre, las tasas más elevadas de informalidad laboral se registraron en Oaxaca (81.5%), Guerrero (77.4%), y Chiapas (75.4%), mientras que Coahuila (33.8%), Chihuahua (36.1%), Baja California (36.7%), y Nuevo León (36.9%) presentaron las tasas más bajas.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) trimestral, la población económicamente activa (PEA) del país aumentó en 1.5 millones de personas, alcanzando los 61 millones, representando el 60.6% de la población de 15 años y más.
El empleo formal experimentó un crecimiento de 820 mil personas en el mismo periodo, llegando a un total de 59.2 millones de personas ocupadas, con un incremento destacado en los servicios diversos (473 mil personas), servicios profesionales, financieros y corporativos (333 mil personas), y el sector comercio (308 mil personas).
La población ocupada en micronegocios creció en 703 mil personas, en establecimientos pequeños en 412 mil, y en grandes en 115 mil. La población subocupada, que tiene la necesidad de trabajar más horas, fue de 4.7 millones de personas, representando el 8.0% de la población ocupada.
En cuanto a la desocupación, se registraron 1.8 millones de personas desocupadas, con una tasa de desocupación del 3.0% de la PEA, inferior al 3.4% del mismo periodo del año anterior. La tasa de desocupación desestacionalizada a nivel nacional fue del 2.8%, una disminución de 0.1 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior.
En el tercer trimestre de 2023, se estima que se crearon 325 mil empleos formales, mientras que el mercado informal integró a 320 mil 467 personas. El aumento trimestral en la población ocupada fue de 645 mil 482 personas, impulsado principalmente por la ocupación en áreas menos urbanizadas, con 393 mil 302 nuevos puestos laborales en el trimestre.
La situación plantea desafíos significativos en términos de estabilidad laboral y económica, enfatizando la necesidad de políticas que aborden la informalidad y fomenten la creación de empleo formal en el país.
MAS CONTENIDO
Trascendidos: Garganta no tan ...
Inicia en Hidalgo el foro de c...
Autoridades de Hidalgo detecta...
Detalla INE solicitud de ampli...
Hidalgo lidera en crecimiento ...
Autoridades de Los Ángeles fre...
Donald Trump es condenado a li...
Trascendido: Garganta no tan P...