Detectan variante Pirola del COVID-19, más ágil pero menos grave
Jair Velazquez
15/12/2023 - 02:27 pm

Las autoridades sanitarias de la Ciudad de México han anunciado la detección de la variante JN-1, del linaje BA.2.86, popularmente conocida como Pirola, lo que ha encendido las alarmas en la capital mexicana. Aunque la pandemia de COVID-19 fue declarada oficialmente como finalizada hace más de un año, el surgimiento de nuevas variantes ha mantenido en vilo a las autoridades de salud.
La Dirección General de Epidemiología confirmó la presencia de esta variante, describiéndola como más agresiva en términos de contagio, aunque afortunadamente menos perjudicial para la salud. A pesar de la aparente menor gravedad de la enfermedad asociada a esta variante, los expertos en Epidemiología advierten sobre la alta probabilidad de contagio debido a la mayor rapidez de propagación del virus.
SÍNTOMAS Y DURACIÓN
A pesar de que la variante Pirola no presenta consecuencias graves en la salud, los médicos han enfatizado la importancia del uso de cubrebocas en lugares cerrados y en el transporte público. También han instado a la población a prestar atención a los síntomas de alerta, que incluyen:
- Dolor de garganta
- Congestión nasal
- Tos
- Estornudos
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Vómito
- Diarrea
Se ha indicado que la duración de estos síntomas oscila entre cinco y siete días, dependiendo del sistema inmunológico de la persona afectada. Aunque la pérdida temporal del gusto y olfato, que eran síntomas comunes en variantes anteriores, ha disminuido, no se descarta que los infectados con la variante Pirola puedan experimentar estas consecuencias.
PRIMER CASO CONFIRMADO
Hace unos días, se confirmó el primer caso de la variante Pirola en la Ciudad de México, según el último reporte del registro oficial del COVID-19 de la Dirección General de Epidemiología. La entidad ha instado a la población a vacunarse contra el virus, destacando que la inmunización reduce las probabilidades de que la variante sea tan agresiva en caso de adquirirla.
Ante esta nueva variante, las autoridades de salud han reiterado la necesidad de mantener medidas de prevención, como el uso de cubrebocas, el distanciamiento social y la atención a los síntomas. Aunque la situación parece estar bajo control, la vigilancia continua y la respuesta rápida son cruciales para evitar un resurgimiento preocupante de la enfermedad en la Ciudad de México y más allá.
MAS CONTENIDO

Trascendido: Garganta no tan P...

Trascendido: Garganta no tan P...

Julio Menchaca destaca el pape...

Aprehenden a líderes de célula...

Violencia contra mujeres: Hida...

Comienza la siembra del cempas...

El Programa de Vivienda para e...

Vecinos de Vista Hermosa temen...