¡Cuidado en las Fiestas! Alertan sobre la presencia de Bacalao Falso en las Mesas Mexicanas
Eduardo Sánchez
20/12/2023 - 08:10 pm
Las festividades decembrinas en México suelen caracterizarse por la reunión familiar, la alegría y, por supuesto, una deliciosa cena que reúne a todos en torno a la mesa. Entre los platillos más tradicionales destaca el bacalao, un pescado que se ha convertido en un elemento esencial en las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. Sin embargo, la organización Oceana en México ha lanzado una alerta sobre la presencia de bacalao falso en el mercado, una problemática que afecta a un alarmante 55% de las transacciones en la Ciudad de México, según su estudio denominado "Gato por liebre".
El bacalao falso no es más que una artimaña en la que algunas personas sustituyen este apreciado pescado por otras carnes, engañando a los consumidores y poniendo en riesgo la tradición culinaria de las festividades. Oceana revela que entre las sustituciones más comunes se encuentra el tiburón martillo, una especie en peligro crítico, y productos de acuacultura como la tilapia, cuyo valor es significativamente menor al del bacalao auténtico.
Esta práctica no solo afecta la integridad de la tradición culinaria, sino también el ecosistema marino, al poner en peligro especies en riesgo y fomentar prácticas poco sostenibles. El bacalao, siendo un recurso marino valioso, debería ser consumido de manera responsable para preservar su población y garantizar su disponibilidad en futuras celebraciones.
Oceana ha señalado que la falta de mecanismos adecuados para verificar la autenticidad del bacalao es un factor clave que contribuye a la persistencia de esta problemática. La ausencia de regulaciones eficientes permite que el bacalao falso continúe llegando a las mesas de los hogares mexicanos, engañando a los consumidores y poniendo en riesgo la biodiversidad marina.
Ante esta situación, Oceana hace un llamado a las autoridades y a la sociedad en general para implementar medidas que aseguren la trazabilidad y autenticidad de los productos pesqueros, especialmente durante las festividades, cuando la demanda de bacalao alcanza su punto más alto. Solo a través de la conciencia y la acción colectiva se podrá garantizar que las futuras celebraciones decembrinas estén libres de engaños y contribuyan a la conservación de los recursos marinos. ¡Cuidado en las fiestas, verifica la autenticidad de tu bacalao y protejamos nuestros mares!
MAS CONTENIDO
Un dia sin ellas y ellos
Menchaca impulsa avances del p...
Paddington en Perú: Un regreso...
Trascendido: Garganta no tan P...
Se lleva a cabo Foro Nacional ...
Capacitación Continua para Ope...
Buscan impulsar la donación de...
Los primeros 100 días sin AMLO