Portada

Juana Barraza rompe el silencio y niega ser una asesina

JV

Jair Velazquez

12/01/2024 - 04:21 pm

Imagen

Han pasado 18 años desde que Juana Barraza Samperio, conocida como "La Mataviejitas", fue condenada a 759 años de prisión por una serie de brutales asesinatos que estremecieron a México entre 1998 y 2006. El reciente resurgimiento mediático de Barraza Samperio, a través de un documental presentado por un canal de televisión mexicano en la plataforma X, ha vuelto a poner en el foco público uno de los casos más notorios de la crónica criminal mexicana.


UN HISTORIAL DE HORROR


El oscuro legado de Juana Barraza Samperio incluye al menos 16 asesinatos, mayormente dirigidos hacia mujeres adultas mayores. Su macabro modus operandi se centraba en buscar a víctimas vulnerables que vivieran solas. Durante años, Barraza Samperio evadió la justicia, pero su última víctima, Ana María Reyes Alfaro de 89 años, marcó el fin de su sangriento reinado.



En la calle José I. Jasso, en la colonia Moctezuma, Barraza Samperio cometió su último asesinato, siendo este el único que no logró pasar desapercibido. Un inquilino que compartía vivienda con la víctima fue testigo de la rápida huida de "La Mataviejitas" y alertó a las autoridades, conduciendo finalmente a su captura el 25 de enero de 2006.



REAPARICIÓN CONTROVERTIDA


En el documental reciente, Juana Barraza Samperio reaparece ante las cámaras, desafiante y cuestionando su apodo. Alega que los medios de comunicación son responsables de su apodo y reta a que demuestren que fue arrestada vestida de enfermera, uno de sus disfraces comunes para aproximarse a sus víctimas.


"Soy una luchadora, no una asesina", proclama Barraza Samperio al inicio del cortometraje. A sus 66 años, conserva la imagen que la identificó a principios del siglo XXI: cabello corto, teñido de un tono rubio y rojizo. Estas imágenes reviven el espeluznante pasado de una mujer que dejó una marca indeleble en la historia criminal de México.


Reapareció “La Mataviejitas”! Juana Barraza rompe el silencio y niega ser  una asesina - Revista Puebla.com


El caso de "La Mataviejitas" no solo marcó la crónica negra de México, sino que también puso de relieve temas sociales importantes como la violencia contra las mujeres y la seguridad de los ancianos. La condena de Barraza Samperio a 759 años de prisión refleja la gravedad de sus crímenes y la conmoción que generaron en la sociedad.


A pesar de su sentencia, actualmente, Juana Barraza Samperio se encuentra vendiendo comida dentro del penal y, según informes, espera obtener la libertad después de cumplir 50 años tras las rejas. Este giro en la historia agrega un elemento de controversia a un caso que sigue dejando una profunda impresión en la memoria colectiva de México.

MAS CONTENIDO


Claudia Sheinbaum alcanza récord de aprobación en junio 2025: Hidalgo entre los estados con mayor apoyo

Claudia Sheinbaum alcanza réco...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (1 de julio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Congreso de Hidalgo recibe primera entrega de auditorías de la Cuenta Pública 2024

Congreso de Hidalgo recibe pri...

SEPH refuerza su compromiso con la educación superior mediante entrega de becas

SEPH refuerza su compromiso co...

Advierten sobre un aumento en el consumo de drogas en Hidalgo

Advierten sobre un aumento en ...

Xantolo 2025: Celebración ancestral recibirá apoyo de 38 millones del Gobierno de Hidalgo

Xantolo 2025: Celebración ance...

Anuncian "alerta azul" en Hidalgo por Depresión Tropical Dos: pronostican lluvias intensas

Anuncian "alerta azul" en Hida...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (29 de junio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2025 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.