Portada

¿Por qué Celebramos el Día de la Constitución?

ES

Eduardo Sánchez

31/01/2024 - 12:48 pm

Imagen

Hoy, 5 de febrero, México conmemora el Día de la Constitución, marcando el aniversario número 105 de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, un hito fundamental en la historia del país. Fue el 5 de febrero de 1917 cuando Venustiano Carranza, entonces presidente de México, firmó y promulgó esta carta magna, también conocida como la Carta Magna o Ley Fundamental.

La Constitución de 1917 fue un producto de la Revolución Mexicana, un movimiento que buscaba la justicia social y la igualdad, así como la regulación del poder político. La promulgación de esta constitución no solo representó la consolidación de los ideales revolucionarios, sino también la garantización de compromisos sociales y políticos fundamentales.

La Carta Magna de México establece los derechos constitucionales y las garantías individuales que rigen la vida de los ciudadanos. Además, delinea la estructura y funciones de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, definiendo claramente sus facultades y limitantes. Conformada por 136 artículos distribuidos en 9 títulos, la Constitución ha servido como un marco legal sólido que ha evolucionado a lo largo del tiempo para adaptarse a las necesidades y cambios de la sociedad mexicana.

La importancia de esta constitución radica en su capacidad para declarar la condición independiente de la República Mexicana y establecer los principios fundamentales que rigen la nación. A través de los años, la Constitución ha sido modificada y enmendada para reflejar los valores y las demandas cambiantes de la sociedad, manteniéndose como un documento vivo y relevante.

Cada 5 de febrero, los mexicanos celebran y reflexionan sobre la importancia de la Constitución Mexicana, recordando el papel crucial que desempeñó en la consolidación de la nación y en la protección de los derechos y libertades de sus ciudadanos. La promulgación de esta Carta Magna sigue siendo un hito significativo en la historia del país, sirviendo como un recordatorio de los principios que guían la convivencia y el progreso en México.

MAS CONTENIDO


Hidalgo propone protocolos de seguridad en transporte escolar en Hidalgo

Hidalgo propone protocolos de ...

Claudia Sheinbaum anuncia que Hidalgo será referencia mundial en economía circular

Claudia Sheinbaum anuncia que ...

Pachuca recibe en el Estadio Hidalgo a Querétaro en busca de no salir de la zona de clasificación directa

Pachuca recibe en el Estadio H...

Hidalgo refuerza vigilancia de pipas de gas tras explosión en Iztapalapa

Hidalgo refuerza vigilancia de...

Pachuca previene accidentes con operativo y alcoholímetro en celebraciones patrias

Pachuca previene accidentes co...

Atención a la salud mental en Hidalgo recibe 6 mdp en 2025

Atención a la salud mental en ...

Congreso de Hidalgo conmemora fiestas patrias con concurso de puertas decoradas

Congreso de Hidalgo conmemora ...

Sentencian a 50 años de prisión a ladrón de transporte de carga en Tepeji del Río

Sentencian a 50 años de prisió...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2023 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.

Directorio

Director:

Jorge Luis Pérez Cortes

Reporteros:

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez

Diseño Editorial:

Abraham López Licona

Redes Sociales:

Jair Velázquez