Portada

Reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas y continuidad a los programas sociales

JV

Jair Velazquez

08/09/2024 - 04:10 pm

Imagen

Imagen: Comunicación

“Este gobierno, segundo piso de la Cuarta Transformación enarbola los ideales de social, justicia ambiental, justicia para las mujeres, justicia para los pueblos indígenas’’, destacó la presidenta electa Claudia Sheinbaum, al anunciar que el reconocimiento a la autonomía de los pueblos originarios será la siguiente reforma en decidirse en el Congreso.

A su vez, María Lezama, le dijo a la próxima mandataria federal, que representa la nueva era, el tiempo de las mujeres, el ejemplo de que sí se puede ser todo lo que nos propongamos, celebró.

Lo anterior se dio en Bacalar, Quintana Roo, este domingo, donde Sheinbaum señaló que la continuidad de la Cuarta Transformación es un logro de todos los mexicanos, pero particularmente de las mujeres.

Durante la supervisión de obra de la zona arqueológica Ichkabal, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se dijo que los mayas, según Diego y los antropólogos y antropólogas, sí hubo mujeres gobernantes, pero por lo menos hablemos de la época de la Independencia, 200 años de la República que no había habido una mujer gobernante en nuestro país. Y como bien dijo Mara, para mí, no es que llegue sola al gobierno, no es que llega una sola mujer, llegamos todas las mujeres mexicanas a la Presidencia de la República, para seguir luchando por la justicia, por la igualdad y por nuestro pueblo’’*, celebró.

Por lo anterior, reiteró que su gobierno continuará luchando a favor de la justicia social para todos y todas, en especial para quienes por años fueron abandonados por los gobiernos neoliberales, como es el caso de las mujeres y de los pueblos originarios que por mucho tiempo fueron relegados y quienes ahora tendrá su autonomía reconocida por la Constitución.

*‘’El día de hoy, frente a este hermoso sitio arqueológico de los antiguos mayas, es el mejor lugar para nombrar la palabra “justicia”, porque es justicia social; porque es justicia con nuestra historia, con nuestros antepasados, con nuestra cultura. Esta grandeza que vemos el día de hoy, que nos hace sentir hasta pequeños con lo que fue y todavía es la gran cultura Maya”

En ese tenor afirmó que la siguiente reforma constitucional que va a pasar por el Congreso es la que le da autonomía y reconocimiento a los pueblos indígenas de México.

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Derrumbes en Hidalgo afectan carreteras de Tepehuacán, Molango y Tlanchinol

Derrumbes en Hidalgo afectan c...

Tarifas del transporte público en Hidalgo aumentarán antes de fin de año 2025: Semot

Tarifas del transporte público...

Pachuca recibe en el Estadio Hidalgo a Querétaro en busca de no salir de la zona de clasificación directa

Pachuca recibe en el Estadio H...

Pachuca previene accidentes con operativo y alcoholímetro en celebraciones patrias

Pachuca previene accidentes co...

Hidalgo propone protocolos de seguridad en transporte escolar en Hidalgo

Hidalgo propone protocolos de ...

Hidalgo refuerza vigilancia de pipas de gas tras explosión en Iztapalapa

Hidalgo refuerza vigilancia de...

Atención a la salud mental en Hidalgo recibe 6 mdp en 2025

Atención a la salud mental en ...

Claudia Sheinbaum anuncia que Hidalgo será referencia mundial en economía circular

Claudia Sheinbaum anuncia que ...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2023 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.

Directorio

Director:

Jorge Luis Pérez Cortes

Reporteros:

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez

Diseño Editorial:

Abraham López Licona

Redes Sociales:

Jair Velázquez