Portada

Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en México

RL

Redacción LOA

27/09/2024 - 01:20 pm

Imagen

Imagen: Tiempo. com

En el marco del Día Mundial del Corazón, el cual se conmemora el 29 de septiembre, El Poder del Consumidor hace un llamado al gobierno para atender la creciente crisis de las enfermedades del corazón, las cuales son la principal causa de muerte a nivel mundial y México. Estas representan 20.1% de los fallecimientos totales en México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Las cardiopatías, como la enfermedad isquémica del corazón y los infartos, son impulsadas por factores de riesgo prevenibles, como la mala alimentación, la falta de actividad física y el consumo de productos nocivos para la salud como alcohol, tabaco y productos ultraprocesados.


En México, cerca de 220 mil personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares en 2021, de las cuales, 177 mil fueron por infarto al miocardio, prevenible al evitar o controlar factores de riesgo como presión arterial alta, diabetes, sobrepeso, obesidad, así como colesterol elevado. Resultados de la encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022 del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) revelan que 25% de los adultos mexicanos padecen hipertensión, y 10% tiene diabetes, ambos factores clave para el desarrollo de enfermedades del corazón.


Los productos ultraprocesados, altos en sodio, grasas saturadas y azúcar son consumidos regularmente por el 30% de la población, elevando el riesgo cardiovascular. El consumo excesivo de sodio, que supera los 3.3 g/día, está estrechamente vinculado con el aumento de la presión arterial y el riesgo de hipertensión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no más de 2 g/día para prevenir complicaciones, por lo que es fundamental limitar el consumo de productos como carnes rojas, embutidos y cereales de caja.


El consumo elevado de azúcar, particularmente a través de bebidas azucaradas, contribuye al desarrollo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón, ya que aporta un exceso de calorías que favorece el aumento de peso y la acumulación de grasa corporal. La OMS recomienda reducir el consumo de azúcar a menos del 10% de las calorías diaria, sin embargo, en México, se consumen en promedio 163 litros de refresco por persona al año.

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Huracán Flossie se fortalece a categoría 2 y amenaza con intensificarse frente a la costa

Huracán Flossie se fortalece a...

Julio Menchaca, segundo gobernador mejor evaluado de México en junio 2025, según Demoscopia Digital

Julio Menchaca, segundo gobern...

Congreso de Hidalgo recibe primera entrega de auditorías de la Cuenta Pública 2024

Congreso de Hidalgo recibe pri...

Claudia Sheinbaum alcanza récord de aprobación en junio 2025: Hidalgo entre los estados con mayor apoyo

Claudia Sheinbaum alcanza réco...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (1 de julio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

SEPH refuerza su compromiso con la educación superior mediante entrega de becas

SEPH refuerza su compromiso co...

Anuncian "alerta azul" en Hidalgo por Depresión Tropical Dos: pronostican lluvias intensas

Anuncian "alerta azul" en Hida...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (29 de junio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2025 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.