Portada

Rusia y Corea del Norte firman tratado de asociación estratégica durante visita de Putin a Pyongyang

JV

Jair Velazquez

19/06/2024 - 01:21 pm

Imagen

Foto de: UnoTV

Durante una histórica visita a Corea del Norte, el presidente ruso Vladimir Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un han consolidado lazos estratégicos al firmar un tratado que incluye la promesa de asistencia mutua en caso de "agresión", un respaldo explícito de Kim a la guerra de Rusia contra Ucrania.


La visita de Putin a Pyongyang ocurre en un momento de intensa presión internacional sobre ambos países: Rusia enfrenta aislamiento diplomático y sanciones severas por su invasión a Ucrania, mientras que Corea del Norte continúa bajo sanciones internacionales debido a su programa nuclear.


Durante la ceremonia de bienvenida, Kim Jong-un recibió a Putin con honores y las calles de Pyongyang fueron adornadas con banderas rusas y retratos del presidente ruso. En el marco del tratado firmado, ambos líderes acordaron fortalecer su cooperación en diversos ámbitos, incluyendo el militar.


"El tratado de asociación global firmado hoy prevé, entre otras cosas, una asistencia mutua en caso de agresión a una parte", destacó Putin en una declaración conjunta con Kim.


Las potencias occidentales han expresado preocupación por la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte, acusando a este último de suministrar armas a Rusia para su campaña en Ucrania. Sin embargo, Putin agradeció a Kim por su respaldo y lo invitó a visitar Moscú próximamente, subrayando la necesidad de revisar las sanciones impuestas a Pyongyang.


Las relaciones entre Moscú y Pyongyang se han fortalecido desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania, encontrando en esta visita el segundo encuentro entre Putin y Kim en menos de un año. La última visita oficial de Putin a Corea del Norte data del año 2000, marcando un hito en la historia diplomática entre ambos países.


La visita de Putin a Corea del Norte ha sido recibida con gran ceremonial en la plaza Kim Il Sung de Pyongyang, simbolizando la profundidad de las relaciones bilaterales entre los dos estados. A medida que la comunidad internacional observa con atención estos desarrollos, las implicaciones geopolíticas de este tratado y la alianza estratégica entre Rusia y Corea del Norte continúan generando debates y análisis en todo el mundo.


Con información de: Récord

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


SEPH reafirma su diálogo con la Escuela Normal Rural El Mexe

SEPH reafirma su diálogo con l...

Tulancingo se previene contra el gusano barrenador

Tulancingo se previene contra ...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (26 de junio del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Cateo en Atitalaquia: Asegura FGR 3,700 litros de hidrocarburo robado en Hidalgo

Cateo en Atitalaquia: Asegura ...

Olivaldo Paz es investigado tras denuncias y faltas en la Canaco Tijuana

Olivaldo Paz es investigado tr...

Julio Menchaca destaca el papel clave de Hidalgo en el desarrollo de México

Julio Menchaca destaca el pape...

Violencia contra mujeres: Hidalgo reporta alto número de llamadas de auxilio en 2025

Violencia contra mujeres: Hida...

Aprehenden a líderes de célula delictiva dedicada al secuestro en autopistas de Hidalgo

Aprehenden a líderes de célula...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2025 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.