Portada

Realizan foro participativo previo a la declaración de Zona de Restauración Ecológica en Tula

DC

Dulce Castillo

27/06/2024 - 06:24 pm

Imagen

Semarnath

​

  • Contempla cuatro mesas de trabajo, enfocadas en aire, suelo, biota y agua 


  • Los principales focos críticos identificados son el Río Tula y la Presa Endhó, por la carga de contaminantes que presentan 


Derivado de la publicación del estudio técnico justificativo para la Declaración de Zona de Restauración Ecológica de la Región Tula, realizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), participó en el foro de consulta de dicho estudio.


Este foro también contó con la participación de representantes de los sectores social, privado, académico, así como habitantes de Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tezontepec, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula.


Lo anterior, con la finalidad de fortalecer los trabajos previos a la declaratoria, mediante una actividad participativa que considere todas las necesidades ambientales de la región y las diversas problemáticas que presenta.


En ese sentido, la titular de la Semarnath, Mónica Mixtega Trejo, indicó que, “la voz de los habitantes de esta región se verá reflejada en el decreto y programa de restauración ecológica”.


La servidora pública también destacó el compromiso del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, por priorizar el tema de la declaratoria en la agenda estatal, y agradeció el apoyo de la secretaria de Medio Ambiente federal, María Luisa Albores, por mantener una estrecha vinculación, misma que ha sido clave en la atención integral, gradual y progresiva de dicha problemática ambiental.


Asimismo, Mixtega Trejo indicó que se requiere de datos sólidos y una política ambiental enfocada en las necesidades de la población hidalguense, por lo que ejercicios como este foro, que contempló mesas de trabajo enfocadas en el aire, suelo, biota y agua, son de vital importancia.


Lo anterior, con la finalidad de conjuntar conocimientos, experiencias y áreas de oportunidad que logren reducir la contaminación de dicha región y aumentar su capacidad para adaptarse a los efectos derivados del cambio climático, con impactos ambientales a nivel local, estatal, e incluso nacional.


​


ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Destacan la producción de Maguey Pulquero en Hidalgo

Destacan la producción de Magu...

Llega el Hombre Lobo a pantallas internacionales

Llega el Hombre Lobo a pantall...

Hidalgo va por la innovación municipal

Hidalgo va por la innovación m...

Gobierno proyecta obras hidalguenses

Gobierno proyecta obras hidalg...

Fortalecen habilidades socioemocionales en escuelas de Hidalgo

Fortalecen habilidades socioem...

Detienen a hombre por robo de cable

Detienen a hombre por robo de ...

Gobierno exhorta a la prevención de enfermedades diarréicas

Gobierno exhorta a la prevenci...

Hidalgo marcado por la sequía en primera mitad del 2024

Hidalgo marcado por la sequía ...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2023 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2024 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.

Directorio

Director:

Jorge Luis Pérez Cortes

Reporteros:

Dulce Castillo y Eduardo Sánchez

Diseño Editorial:

Abraham López Licona

Redes Sociales:

Jair Velázquez